Paraguay califica de "exitoso" el operativo en el que murieron tres narcos
Las autoridades antinarcóticos informaron además, de la detonación en Presidente Franco (Alto Paraná) de un vehículo cargado con 84 kilos de dinamita en gel que, según las pesquisas, pretendían utilizar para facilitar la fuga de la cárcel de 'Piloto', uno de los jefes de Comando Vermelho.
Se trata de la segunda ocasión este mes en que la policía paraguaya desarticula una tentativa de rescate a "Piloto", después de la desarticulación a comienzos de mes de una célula del grupo criminal que planeaba rescatarle de la Agrupación Especializada de Asunción, donde permanece recluido desde diciembre de 2017.
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, valoró el "exitoso operativo" que en la madrugada de este miércoles, derivó en un tiroteo, en el que resultaron abatidos los tres presuntos integrantes del Comando Vermelho, que portaban "potentes metralletas y armas cortas".
El tiroteo se produjo cuando agentes paraguayos se personaron en una vivienda de Presidente Franco para hacer un registro, tras las tareas de inteligencia realizadas después del primer intento de rescate, según detalló Villamayor a los medios tras una reunión con los líderes de un partido minoritario.
Las autoridades indicaron además que se incautaron de dos vehículos, en uno de los cuales hallaron los explosivos, y que iba a ser trasladado hasta Asunción sobre un camión, para ser utilizado, presuntamente en la Agrupación Especializada para permitir la huida de Pinheiro.
Además, requisaron radios, clavos, un rollo de cordón detonador y un trípode para un fusil con mira telescópica, entre otros elementos.
En la desarticulación del primer intento, a comienzos de mes, resultaron detenidos cinco ciudadanos brasileños y un paraguayo, entre los que se encontraba Marisa de Souza, que según las autoridades, es la pareja del presunto jefe narcotraficante.
Pinheiro fue aprehendido el pasado diciembre en la sureña ciudad de Encarnación tras un operativo internacional conjunto entre varias agencias antinarcóticos, entre ellas la Policía Federal de Brasil y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. Dichas autoridades lo consideraban "uno de los narcotraficantes más buscados de Brasil y de la región" y estaba prófugo de la Justicia del gigante latinoamericano, tras escapar de una prisión de dicho país en 2007.
El Comando Vermelho se dedica al narcotráfico y al tráfico de armas, operando desde las cárceles de Río de Janeiro y en muchas de las favelas de la ciudad, según las autoridades brasileñas.