Odebrecht considera que la lucha contra la corrupción debe ser más amplia
"Entiendo que el combate a la corrupción es una cosa mucho más amplia que Odebrecht y que toma tiempo y mucha energía", manifestó en declaraciones a Efe.
Smith participa en un foro anticorrupción en Bogotá para explicar las acciones tomadas por Odebrecht para enfrentar la corrupción destapada con el escándalo "Lava Jato" en Brasil y sus tentáculos en América Latina, tarea que involucra a la empresa, gobiernos y a organizaciones de la sociedad civil.
"Lo más importante es que la compañía realmente está trabajando muy duro en reconocer sus errores, pagar sus deudas y buscar ganar nuevamente la confianza en la sociedad, seguir trabajando y generar empleos", afirmó.
Con relación al apoyo de los gobiernos, "lo que sentimos es que hay unos que tienen marcos regulatorios o legales mucho más maduros, como es el caso de Estados Unidos, Suiza y Brasil (...) y por supuesto cerramos los acuerdos ahí mucho más rápido", expresó.
En ese sentido, recordó que siguen colaborando con la justicia de diferentes países y negociando acuerdos como los alcanzados en EE.UU. y Brasil que supusieron a la empresa el pago de multas por casi 2.800 millones de reales (unos 760 millones de dólares).
Esa cifra es similar a los 788 millones de dólares en sobornos que Odebrecht pagó en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
"La empresa siempre está colaborando de manera amplia y definitiva, con toda la transparencia, porque exactamente queremos que terminemos esa etapa de la historia y tengamos oportunidad de concentrarnos en el futuro", añadió.
Smith reconoce que recuperar la reputación de la empresa tras un escándalo por el pago de sobornos que sacudió a varios países latinoamericanos no es tarea fácil, pero está segura de que saldrán adelante.