Ecoley

El Ayuntamiento de Madrid busca evitar riesgos con la instrucción sobre manteros



    Madrid, 13 ago (EFE).- La instrucción interna del Ayuntamiento de Madrid a la Policía Municipal no pretende evitar actuaciones policiales contra la venta ambulante ilegal, sino que busca cumplir la ordenanza y evitar riesgos tanto a los viandantes como a los propios agentes.

    Así lo han expresado a Efe fuentes del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, que han precisado que la circular ha sido lanzada por el comisario general de la Policía Municipal, Teodoro Pérez, por la seguridad de los viandantes y de los agentes locales.

    Fueron los propios agentes de la Policía Municipal quienes habían pedido instrucciones claras para actuar contra la venta ambulante ilegal y hacer cumplir la ordenanza, subrayan desde el consistorio.

    Las mismas fuentes del área que dirige Javier Barbero han negado que la circular esté dirigida a evitar las actuaciones de la Policía Municipal contra los manteros.

    El objetivo de la instrucción es evitar riesgos tanto a los viandantes como a los propios agentes de la Policía Municipal, además de priorizar las actuaciones en origen, en coordinación con el Área de Economía y Hacienda, para abordar los grandes almacenes de productos para la venta ambulante ilegal.

    Ante las críticas del PP que ha denunciado la "impunidad" de los vendedores ambulantes en la capital, las citadas fuentes han señalado que el PP sabe de sobra que los datos demuestran que las acciones punitivas no funcionan y que su único resultado es que la venta ambulante se traslada de un lugar a otro.

    Situar como prioridad la seguridad no implica no hacer cumplir la ordenanza porque se potencian los patrullajes preventivos a pie con el objetivo de evitar las ocupaciones intensivas del espacio público y se actúa con proporcionalidad para cumplir los objetivos de convivencia de la Policía Municipal, han subrayado las fuentes del Área de Seguridad y Emergencias.

    La instrucción a la Policía Municipal fomenta un diagnóstico previo sobre los niveles de saturación en las calles, en función del número de vendedores ambulantes y de la zona en la que se esté produciendo la actividad.

    Igualmente, desde el Consistorio madrileño han destacado la importancia de los planes de autoprotección de locales cercanos, es decir, las salidas de emergencias, la concentración de clientes, los anchos de acera, así como la existencia de obras, para analizar las vías de evacuación y la correcta movilidad de las personas.