Marjaliza volverá a declarar el jueves por el caso Púnica
Marjaliza ha declarado varias veces ante el magistrado en los últimos meses para ratificar la confesión de 13 horas en tres días diferentes que hizo en diciembre de 2016, cuando estaba en prisión, tras lo que el juez le dejó en libertad.
En esa extensa declaración, desveló el funcionamiento de una red corrupta de comisiones a cambio de adjudicaciones que incluía pagos a alcaldes y financiación de campañas electorales en decenas de municipios de Madrid.
Una trama de la que él era el cerebro junto con el exsecretario general del PP de Madrid, exconsejero de Presidencia de Madrid y exalcalde de Valdemoro, Francisco Granados, a quien acusó, incluso, de lucrarse y de ser el ideólogo de operaciones inmobiliarias que su empresa desarrolló en esa localidad del sur de Madrid cuando él era alcalde.
En sus últimas declaraciones en la Audiencia Nacional, Marjaliza compareció para responder pieza por pieza del caso Púnica, pero en la del jueves lo hará por toda la causa, incluida la pieza sobre la presunta financiación irregular del PP madrileño, han informado a Efe fuentes jurídicas.
Además de sus declaraciones ante el juez, Marjaliza declaró en marzo en la comisión de investigación del Congreso sobre la presunta financiación irregular del PP, cuando reconoció que pagó gastos de campañas a varios partidos a cambio de adjudicaciones públicas, puesto que era el sistema generalizado durante años por partidos y empresarios.
Sugirió también que no conoce empresa que no fuera donante de las campañas electorales de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, con quien nunca ha tenido una conversación de más de dos minutos.
Además de ante el Congreso y ante el juez, Marjaliza declaró como testigo en el primer juicio de Púnica por el chivatazo que dio un guardia civil de que estaba siendo investigado a Granados, condenado a 2 años de cárcel por estos hechos.
En ese juicio Marjaliza acusó a Granados de instarle a "quemar" en "un día de niebla" los documentos que acreditaban el pago de comisiones a políticos, una versión que el exconsejero madrileño negó llamándole mentiroso.