Ecoley

La canciller de Guatemala: el problema es el actuar del comisionado no de la Cicig



    Guatemala, 16 feb (EFE).- La canciller guatemalteca, Sandra Jovel, afirmó hoy que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) no tiene "ningún problema" al asegurar que lo que "está mal" es el actuar del comisionado que lidera esa organización, el colombiano Iván Velázquez.

    "La Comisión como tal no tiene ningún problema, si la comisión se cumpliera con relación a sus artículos de creación no hay ningún problema (...). Aquí lo que está mal es la aplicación del acuerdo por la persona que lo está dirigiendo", dijo la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en una citación parlamentaria.

    Aunque eludió responder a muchas preguntas, entre ellas si van a seguir pidiendo la destitución del abogado colombiano, Jovel reiteró que los motivos del Gobierno de Guatemala para instalar este diálogo con Naciones Unidas y revisar el comportamiento de la Cicig se deben, fundamentalmente, a cuatro aspectos.

    En este sentido, manifestó que son la violación de los derechos humanos por infringir el derecho a la presunción de inocencia, la injerencia en asuntos internos del país, amenazas a la independencia judicial por minimizar las instituciones nacionales y la mediatización de los casos en conferencias de prensa que son "shows".

    Jovel, quien repitió en varias ocasiones que el diálogo emprendido entre el Gobierno de Guatemala y Naciones Unidas es confidencial, dijo que están "buscando lo mejor" para el país y que no están en contra de la Cicig.

    "Lo que buscamos como Estado de Guatemala es un comisionado que respete la linealidad de los guatemaltecos, que respete los derechos humanos (...) y que respete la dignidad del país, que no violente la soberanía", manifestó.

    Aunque no especificó casos, dijo que hay más de 800 procesos llevados a cabo por la Cicig en diez años en los que los jueces decretaron el sobreseimiento de los mismos, a pesar de que ya se había "vulnerado la dignidad de las personas diciendo que eran culpables".

    "Se les mancilla su honorabilidad y su dignidad como personas", apuntó, y dijo que entre sus funciones como ministra de Relaciones Exteriores está "dar respuesta internacional a este tipo de casos", porque Velásquez, a cargo de la Cicig desde 2013, "no se ha dedicado" a fortalecer las instituciones del Estado.

    "En diez años tenemos a un Ministerio Público que trabaja de la mano de la Comisión, pero debe ser el Ministerio Público quien ejerza ese liderazgo y no al revés", resumió, y añadió que en ese diálogo no se busca cambiar el mandato de la Cicig, sino hacer que se cumpla tal y como está.

    "El Gobierno ha apoyado a la Cicig", apuntó la canciller, aunque dijo que no sabe si se va a renovar el mandato de la Comisión, que vence en septiembre de 2019.

    "Eso no lo sé", respondió la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores a diputados del Frente Parlamentario por la Transparencia y Democracia, que la cuestionaron sobre su actuar y el del presidente Jimmy Morales ante la Cicig y el abogado colombiano.