Ecoley

Boya declara ante Llarena tras llegar al Supremo arropada por la CUP, JxCat, ERC y Demòcrates



    El cargo de presidenta del grupo parlamentario de la CUP aparece en el documento 'Enfocats'

    MADRID, 14(EUROPA PRESS)

    El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa del 'procés', interroga desde las once y diez de este miércoles a la expresidenta de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya, que llegó casi una hora antes a las puertas de la sede judicial arropada por representates de la CUP, JxCat, ERC y Demòcrates.

    En una rueda de prensa ofrecida el pasado lunes Boya aseguró que si la encarcelaran por el proceso soberanista sólo saldría cuando hubiera una república en Cataluña, si bien fuentes de la acusación consultadas por Europa Press señalan que en principio no está previsto que ni la Fiscalía ni la acusación particular ejercida por VOX soliciten la medida de prisión provisional para la investigada.

    La exdiputada entró en la sede del Supremo pasadas las diez y media de la mañana mientras compañeros de la CUP le gritaban frases de ánimo como "no estás sola" y entonaban cánticos por la independencia. Procedentes de dos autobuses, cerca de un centenar de personas que la arropaban ante su declaración judicial portaban banderas independentistas y colocaron en la calle una urna de cartón coronada por una 'estelada' y la estatua de la Libertad de Nueva York.

    Boya prevé declarar al juez que la causa del tribunal se ha construido sobre un atestado de la Guardia Civil nada fundamentado objetivamente, "parcial e interesado", y que se construye un relato de violencia que solo existió por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional el 1-O ante los colegios electorales, según anunció en una comparecencia pública.

    El juez instructor amplió en un auto del pasado 22 de diciembre la investigación, que se dirige ya contra un total de 28 personas por los delitos de rebelión, sedición y malversación por su participación "especial y destacada" en el proceso independentista.

    'ENFOCATS' Y EL COMITÉ ESTRATÉGICO

    Esta decisión la tomó tras conocer el informe de la Guardia Civil en el que se señala que, entre otros, "la presidenta del grupo parlamentario de la CUP -sin citar el nombre de Boya- habría formado parte del Comité Estratégico citado en un documento llamado 'Enfocats' para declarar unilateralmente la independencia de Cataluña. Dicho documento 'Enfocats', una especie la hoja de ruta para la creación de un nuevo Estado, fue incautado en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras.

    En el citado Comité Estratégico se encontraban estos seis investigados junto a otros imputados en la causa como el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont --en Bruselas (Bélgica); el exvicepresidente Oriol Junqueras; el expresidente de la ANC Jordi Sànchez; el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart --los tres en prisión--, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y el exmiembro de la Mesa Lluis María Corominas (PDeCAT)

    Entre los dirigentes políticos que han acompañado este miércoles a Boya están por parte de la CUP y diputados del Parlament Maria Sirvent, Natàlia Sànchez, Vidal Aragonés, los exdiputados Gabriela Serra y Albert Botran, la concejal de Barcelona Eulàlia Reguant y el concejal de Vic Joan Coma.Desde JxCat han acudido las diputadas del Parlament Anna Geli y Aurora Madaula, mientras que, por parte de ERC ha podido verse Jenn Díaz, Rubén Wagensberg, David Rodríguez y Anna Caula y Gabriel Rufián.

    Con la declaración de Boya arranca un periodo de comparecencias clave en el Supremo, donde está previsto que el lunes 19 de febrero acudan la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la coordinadora nacional del PDeCAT, Marta Pascal; el martes 20 será el turno del expresidente Artur Mas y la expresidenta de la AMI Neus Lloveras y el miércoles 21, el de Anna Gabriel.