Cámara de diputados tratará este martes el juicio político contra el fiscal general paraguayo
La sesión comenzará a las 10.00 hora local (13.00 GMT) y necesita mayoría de dos tercios, el equivalente a 53 votos, para iniciar el proceso contra Díaz Verón.
La petición fue presentada el martes pasado por diputados del Partido Liberal (PLRA) y a lo largo de la semana se sumaron otros parlamentarios del Frente Guasú, Avanza País y Encuentro Nacional.
Tras recibir esa solicitud, la Comisión Permanente emitió el jueves la resolución de convocatoria para este martes.
El Ministerio Público abrió una investigación al fiscal general por una supuesta tenencia de terrenos en el Chaco paraguayo que figuran a nombre de la suegra de Díaz Verón, así como la adquisición de cabezas de ganado que, presuntamente, no refleja su declaración pública de bienes.
El libelo acusatorio presentado por la oposición también señalaba que el fiscal general adquirió infinidad de propiedades que "sobradamente sobrepasan su capacidad económica".
El documento destacaba, además, como motivo de juicio político, la supuesta relación de Díaz Verón con una trama de tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y que fue desvelada por una cadena de audios difundidos por los medios periodísticos.
La Fiscalía imputó tras esa difusión al expresidente del JEM, el político oficialista Óscar González Daher, que además fue destituido como senador, y al secretario del ente, Raúl Fernández, que está en prisión preventiva desde la semana pasada por presunto enriquecimiento ilícito.
Además, los diputados liberales apuntaban en su documento que Díaz Verón cometió usurpación de funciones públicas al tener "su mandato vencido desde noviembre de 2016".
El fiscal general sigue en funciones pese a haber cumplido su mandato y a la espera de que se designe un sustituto tras el rechazo del Senado al candidato que propuso el Ejecutivo, que se decidió el pasado año por la fiscal de la Unidad Antisecuestro Sandra Quiñónez.
El Senado rechazó a Quiñónez y a todo el proceso de elección de la terna de la que está formaba parte, junto al propio Díaz Verón y la fiscal Victoria Acuña, al argumentar que careció de transparencia.
Díaz Verón explicó a principios de mes que la investigación abierta por presunto enriquecimiento ilícito cuanto menos es "errónea o no se ajusta a la verdad" y reiteró que no renunciaría al cargo.
El Sindicato Asociado de Asistentes Fiscales de Paraguay pidió al fiscal general del Estado que se "aparte, renuncie a su cargo o se retire temporalmente" mientras está siendo investigado por el Ministerio Público.