Ecoley

Anulan en Chile el juicio que absolvió a mapuches por el homicidio de un matrimonio



    Santiago de Chile, 29 dic (EFE).- La Corte de Apelaciones de la ciudad chilena de Temuco anuló hoy el juicio que el pasado 25 de octubre absolvió a once comuneros mapuches imputados por el homicidio de un matrimonio de agricultores, que murieron calcinados por el incendio intencional de su casa en enero de 2013.

    Según informaron fuentes judiciales, el tribunal de alzada de Temuco, a 672 kilómetros al sur de Santiago, acogió por unanimidad los recursos de nulidad presentados por el Ministerio Público, la familia de las víctimas y el gobierno regional de La Araucanía, contra la decisión del tribunal oral en lo penal de la misma ciudad que exoneró a los comuneros.

    En la madrugada del 4 de enero de 2013, un número indeterminado de encapuchados atacó a tiros e incendió la casa en que vivían Werner Luchsinger y su esposa Vivianne Mackay, ambos septuagenarios, que murieron calcinados durante el asalto, ocurrido en el sector rural de la localidad de Vilcún, en las cercanías de Temuco.

    La resolución de la Corte de Apelaciones supone la celebración de un nuevo juicio contra los once imputados, que deberá comenzar antes de 60 días y con jueces distintos a los que integraron el tribunal la primera vez.

    En el juicio anterior, el tribunal oral en lo penal de Temuco determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron insuficientes para probar la participación de los comuneros en el incendio, que acabó con la vida de los ancianos.

    Los jueces argumentaron que el testimonio del principal testigo de la Fiscalía, José Manuel Peralino, uno de los imputados que incriminó a los otros, era contradictorio e incluso mostraba "vicios de legalidad".

    El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, expresó la conformidad del Gobierno con la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco.

    Aleuy recordó que "el caso Luchsinger es un asesinato que se produjo en el país y fue lo suficientemente conocido. Nosotros hemos recurrido a todas las instancias judiciales para enfrentar este caso y estamos conformes con el hecho de que se haya dictado una sentencia de nulidad", añadió.

    El subsecretario del Interior manifestó el deseo del Ejecutivo de que el próximo gobierno pueda continuar con este esfuerzo "con el mismo ahínco que lo hemos hecho nosotros", considerando que el nuevo juicio oral se desarrollará en dos meses más, cuando la Administración del presidente electo Sebastián Piñera ya esté en La Moneda.

    En tanto, el fiscal nacional, Jorge Abbott respaldó el trabajo de los persecutores liderados por el jefe regional de La Araucanía, Cristián Paredes, al asegurar que tiene "confianza en el equipo que ha llevado adelante esta investigación y la tramitación de la causa".

    "Ahora comenzaremos a trabajar en la preparación de este nuevo juicio. Hay tranquilidad. Se ha hecho un trabajo extraordinariamente serio de lo que ha quedado constancia en el propio juicio que se ha anulado", sostuvo Abbott.

    El Fiscal Nacional añadió que tiene confianza en el equipo que ha llevado adelante esta investigación y la tramitación de la causa. "En consecuencia, también tenemos confianza en que podremos revertir el fallo absolutorio", aseveró.

    Entre los procesados estaba la machi (chamán) Francisca Linconao, una autoridad religiosa de su comunidad, a quien se acusaba de ser la ideóloga del ataque al matrimonio Luchsinger Mackay.

    La Fiscalía sostuvo que en la vivienda de Linconao, en la localidad de Padre Las Casas, se realizó una reunión de coordinación en la que participaron los once imputados.

    "Nosotros como mapuches no tenemos justicia, los ricos tienen justicia porque tienen plata y compran a los jueces, y entonces por eso hacen esto", dijo a los periodistas la machi Linconao.

    En el sur de Chile existe desde hace décadas un conflicto entre algunas comunidades mapuches que reclaman la propiedad de tierras ancestrales y las empresas privadas que las poseen legalmente, situación que ha derivado en los últimos años en la muerte de varios comuneros, policías y agricultores.

    Tras conocerse la anulación del juicio, el abogado de la familia Luchsinger, Carlos Tenorio, se manifestó conforme con la resolución: "Es una resolución que nos satisface, pensamos que en el juicio se cometieron una serie de infracciones y que dan mérito al recurso interpuesto", comentó a los periodistas.