Oposición de la Asamblea tacha de "insuficiente" sesión sobre la expansión Canal
En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Asamblea de Madrid, el diputado de Ciudadanos César Zafra ha asegurado que "no ha podido sacar muchas conclusiones" de la comisión y que "lo que se puede sacar en claro" es que en la Comunidad de Madrid "ha habido mucho chorizo que se han llevado dinero".
Tras las comparecencias de Borja Guinea López y Miguel Ángel Faura Borruey, socios de KPMG Auditores, Zafra ha añadido que, según ellos, "no tienen nada que ver con lo ocurrido y que no vieron nada irregular", lo que, a su modo de ver, es "preocupante".
El portavoz de Podemos en la comisión de investigación de corrupción, Miguel Ongil, ha insistido en que la comisión ha resultado "poco clara e insuficiente" y que no se ha respondido a una "pregunta tan fácil" de por qué el coste de Emissao antes de su fue 21,4 millones de euros y su patrimonio neto un mes después era de 10,6 millones.
Ongil ha afirmado que Emissao es una empresa pantalla que ha servido para "extraviar el dinero por el camino y la responsabilidades también", porque "no hay otra explicación".
El diputado de PSOE-M Juan Lobato ha criticado que la cronología del proceso "no encaja", ni siquiera tras las comparecencias de los auditores, y ha asegurado que el exportavoz del Gobierno regional Salvador Victoria y el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, debían conocer "el quebranto patrimonial" de este proceso.
El Canal encargó a KPMG un informe previo a la adquisición de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes.
La operación Lezo investiga entre otros asuntos la compra supuestamente fraudulenta en 2013 de esta compañía, adquirida por 22 millones de euros y que, un mes más tarde, tenía un valor de 10 millones, una cantidad que se redujo a los 5 millones al transcurrir un año.