Ecoley

Liberan al excandidato presidencial de Martinelli pero no podrá salir de Panamá



    Panamá, 28 sep (EFE).- El excandidato presidencial panameño José Domingo Arias, del partido del exmandatario Ricardo Martinelli e investigado por el caso Odebrecht, fue liberado hoy tras permanecer detenido provisionalmente casi un mes y ahora tiene prohibición de salida del país, entre otras cautelares.

    Una fuente del Sistema Penitenciario confirmó este jueves a Efe que Arias, quien se encontraba desde el pasado 6 de septiembre en la cárcel El Renacer, "ya se encuentra en su casa", luego de que esta mañana se recibiera la "notificación" para su liberación.

    "Eso ya se ejecutó, ellos mandaron la notificación al Sistema" Penitenciario e "inmediatamente se dio cumplimiento a lo que mandó" el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), agregó la fuente.

    El fallo judicial que dio la libertad a Arias fue redactado por el magistrado Harry Díaz, tiene fecha del 26 de septiembre, y resuelve un recurso de hábeas corpus presentado a favor del excandidato presidencial del partido Cambio Democrático (CD-opositor) de Martinelli.

    El dictamen de la CSJ sustituyó la detención provisional impuesta a Arias por la Fiscalía Especial Anticorrupción, por la obligación de presentarse los días 30 de cada mes ante la autoridad competente y la prohibición de salir del país sin autorización judicial.

    Los medios locales publicaron una notificación del magistrado Díaz, con fecha de este jueves, dirigida al jefe del Sistema Penitenciario, Etéreo Armando Medina, solicitando "dejar en inmediata libertad" al excandidato del ahora opositor partido Cambio Democrático (CD) de Martinelli (2009-2014).

    Una fuente del Órgano Judicial (OJ) confirmó esta notificación girada al Sistema Penitenciario.

    Arias fue detenido el pasado 29 de agosto en el aeropuerto cuando se disponía a salir del país sin habérselo notificado al Ministerio Público (MP), y permaneció en las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) hasta el pasado día 6, cuando fue trasladado a El Renacer, en las orillas del Canal de Panamá.

    Arias, quien fue candidato presidencial del CD en las elecciones de 2014, es investigado por la fiscalía por supuestamente recibir dinero de Odebrecht para su campaña política, lo que el político negó el pasado 10 de junio en su primera cita indagatoria.

    El pasado 11 de mayo se conoció en Panamá la confesión de la publicista brasileña Mónica Moura, quien declaró que Odebrecht acordó con Martinelli financiar ilegalmente con 16 millones de dólares la campaña de Arias.

    La Fiscalía panameña tiene abiertas una veintena de investigaciones en torno a Odebrecht con al menos 43 procesados, entre ellos dos hijos del expresidente Martinelli, Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, que están bajo búsqueda y captura internacional.

    El escándalo de la constructora brasileña se destapó a fines de 2016, cuando EE.UU. reveló que Odebrecht admitió haber pagado 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, 59 millones en Panamá entre 2009 y 2014.