Termina sin condenados tras 10 años el juicio por el asesinato de Benazir Bhutto
Tras nueve años de procesos judiciales, ocho jueces y 300 vistas, el magistrado Khan declaró inocentes "por el beneficio de la duda" a los cinco acusados de colaborar con el terrorista suicida de 15 años que acabó con la vida de Bhutto, según explicó a Efe el fiscal de la Agencia Federal de Investigación (FIA), Khawaja Imtiaz.
Benazir Bhutto murió el 27 de diciembre de 2007 junto a otras veinticuatro personas en un atentado perpetrado por un terrorista suicida adolescente que hizo estallar una carga explosiva en un mitin en la ciudad de Rawalpindi, poco después de que la líder del Partido Popular de Pakistán (PPP) regresara al país tras un largo exilio.
El expresidente Pervez Musharraf, quien gobernaba cuando se produjo el asesinato, se encuentra también en la lista de acusados por la muerte de Bhutto, pero su caso se separó del principal después de que no acudiese a las vistas del proceso y saliese del país por motivos médicos en marzo de 2016.
Esta es la relación cronológica del proceso:
2007
- 28 diciembre.- El Gobierno paquistaní asegura que el atentado fue ordenado por el dirigente talibán paquistaní Baitullah Mehsud, al que relaciona con la red terrorista Al Qaeda, quien lo niega.
- Fuentes oficiales informan de que la muerte de Bhutto se debió a un golpe con una palanca del vehículo en el que viajaba y no a impacto de balas o la metralla del atentado.
- La familia y el PPP de Bhutto insisten en que falleció por disparos que le alcanzaron en el cuello y que el vehículo no tenía palancas metálicas. Se abre una investigación.
2008
- 2 enero.- El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, califica de "interesante" la oferta del Gobierno francés para que cuente con la ayuda de la UE en la investigación del atentado y acepta la de Scotland Yard.
- El PPP sospecha que su líder fue asesinada con un moderno tipo de arma láser, tecnología del Ejército paquistaní, y solicita a la ONU que abra una investigación.
- 3 enero.- Musharraf niega la participación de sus servicios secretos, como sugiere el PPP, que insiste en una investigación internacional.
- 5 enero.- EEUU cree que Bhutto murió de un balazo pero que el Gobierno no está implicado.
- 18 enero.- La CIA estadounidense considera a Al Qaeda y a los aliados de Baitullah Mehsud responsables del asesinato.
- 21 enero.- Musharraf niega ante la UE cualquier tipo de conspiración.
- 8 febrero.- Scotland Yard avala las conclusiones de la Policía: Bhutto murió por un golpe en la cabeza y no por disparos.
- 21 abril.- Comparecen ante la Corte de Rawalpindi cinco detenidos: Abdul Rashid Purabi, Hasnain Gul, Rafaqat, Sher Zaman y Aitzaz Shah.
- 21 junio.- El tribunal declara acusado principal al líder talibán Baitullah Mehsud.
2009
- 4 febrero.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anuncia la creación de una comisión de investigación.
- 17 agosto.- El Gobierno de Pakistán pide al tribunal de Rawalpindi que suspenda el juicio para impulsar la apertura de una nueva investigación.
2010
- 15 abril.- La ONU responsabiliza al derrocado presidente Musharraf del asesinato, por falta de una seguridad adecuada.
- 26 mayo.- La Agencia Federal de Investigación paquistaní envía a un tribunal un pliego de cargos contra los cinco sospechosos, cómplices del talibán Baitulllah Mehsud. Son: Abdul Rashid Purabi, Hasnain Gul, Rafaqat, Sher Zaman y Aitzaz Shah. Desde 2008 están en la prisión de Adiala (Rawalpindi).
2011
- 7 febrero.- Musharraf es procesado por un tribunal paquistaní.
- 12 febrero.- Orden de arresto contra Musharraf, exiliado en Londres.
- 19 febrero.- Renovada la orden de arresto contra Musharraf.
- 5 marzo.- Tercera orden de arresto contra Musharraf.
- 26 marzo.- Un tribunal pide a la FIA que contacte a Interpol con el fin de arrestar a Musharraf para que testifique en Pakistán.
- 5 noviembre.- El tribunal imputa a siete acusados en el asesinato de Bhutto: el ex jefe de la Policía de Rawalpindi Saud Aziz y el superintendente Khurram Shahzad, por negligencia, y Hasnain Gul, Rafaqat Hussain, Sher Zaman, Aitzaz Shah y Abdul Rashid Purabi, por su implicación.
2012
- 6 marzo.- El Tribunal Supremo cita a Musharraf.
2013
- 24 marzo.- Musharraf regresa del exilio a Pakistán para presentarse a las elecciones de mayo.
- 19 abril.- El expresidente es detenido en Islamabad. El día anterior el tribunal le impone el arresto domiciliario.
- 23 abril.- Musharraf comparece por primera vez ante el Tribunal.
- 3 mayo.- Muere tiroteado en Islamabad el fiscal que encabezaba la acusación federal contra Musharraf.
- 20 mayo.- El tribunal retira una de las órdenes de arresto contra Musharraf.
- 20 agosto.- La Corte de Rawalpindi acusa formalmente a Musharraf y a otras siete personas de conspirar para asesinar a Bhutto.
- 4 noviembre.- Decretada la libertad bajo fianza de Musharraf, que obtiene al hacer el depósito.
2014
- 31 marzo.- Musharraf es acusado de alta traición por el Tribunal de Islamabad.
2016
- 18 marzo.- Musharraf abandona Pakistán para recibir tratamiento médico con la promesa de regresar por decisión del Supremo.
2017
- 30 agosto.- Tras nueve años de proceso, el juicio por el asesinato de Bhutto llega a su fin, a falta de la sentencia contra los siete acusados.