Supremo panameño aplaza la audiencia a Martinelli por un caso de indultos
La audiencia que se debía celebrar esta tarde bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), se tuvo que posponer para el próximo lunes, 3 de abril, informó en un comunicado el Órgano Judicial (OJ).
En esta comparecencia se entraría a resolver un recurso que ha interpuesto la defensa para objetar la solicitud formulada por el magistrado fiscal, Abel Zamorano, para realizar una audiencia de imputación de cargos a Martinelli por este caso.
Además de Zamorano, en este proceso seguido al exgobernante actúa como magistrado de garantías José Ayú Prado, actual presidente de la Corte Suprema.
Según el Organo Judicial, la razón de la suspensión fue la imprevista extensión de otra audiencia de Casación por el delito de blanqueo de capitales en la que también participa el magistrado Zamorano.
El 3 de julio de 2015, la Corte Suprema admitió este caso contra Martinelli que forma parte de casi una decena de causas abiertas al exgobernante por supuesta corrupción.
La causa, referente a una serie de indultos, que fueron negados y revocados por el Gobierno de Juan Carlos Varela, sucesor de Martinelli, fue remitida al pleno de la Corte Suprema por la Procuraduría General de la Nación (PGN-Fiscalía).
En agosto de 2014, el Ejecutivo de Varela declaró nulos y revocó mediante decreto los indultos y remitió copia del documento a la Procuraduría General para "determinar la responsabilidad disciplinaria, penal o patrimonial en que puedan haber incurrido los funcionarios" que los expidieron.
La Administración de Varela anuló esta medidas por no tener sustento jurídico, ya que los beneficiados no habían sido condenados por delitos políticos, y por entender que lo que se buscaba con este perdón era extinguir la pena de delitos comunes, según fuentes oficiales.
Por este caso, el 8 de abril de 2015, el Tribunal Electoral levantó el fuero electoral a Martinelli, diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Martinelli está fuera del país desde el 28 de enero de 2015, horas antes de que la Corte Suprema abriera la primera de las investigaciones en su contra, por la presunta compra con sobrecostos de comida deshidratada para escolares.