El exconsejero de Arpegio justifica 6 millones en un parking y 16 en promoción
Ruiz, consejero delegado de Arpegio entre 2008 y 2010, ha considerado que el aparcamiento "sirvió de base para adelantar las obras de edificación" del proyecto urbanístico de Arganda del Rey, durante su comparecencia hoy en la comisión de investigación sobre corrupción de la Asamblea de Madrid.
La Comunidad invertió 55 millones en comprar la parcela, de más de tres millones de metros cuadrados y en acondicionarla para albergar tres conciertos de Rock in Río. En dicha explanada estaba previsto construir una infraestructura logística con un coste de 120 millones, unas obras que no se han acometido.
El exconsejero también ha asumido los conceptos de una factura de 16,5 millones de euros producto del Plan Prisma 2006-2008 que Arpegió envió a la Comunidad en enero de 2010 y que a día de hoy la Intervención General de la Comunidad de Madrid no ha admitido.
En esa factura, de promoción del Plan Prisma, figuran gastos de más de tres millones de euros en "primeras piedras" o un gasto en farmacia de 96.000 euros, y "nadie se ha atrevido" a firmarla en la Comunidad, según el diputado socialista Rafael Gómez Montoya.
Según el exconsejero delegado de Arpegio, la Intervención General consideró en un informe de 2015 -cuya existencia no está clara para el socialista Rafael Gómez Montoya- que algunos de los gastos de esa factura obedecían a "costes de estructura" que no corren a cargo de la Comunidad.
"La factura en este momento está pendiente de que se ajuste a los criterios de la intervención para pode compensar esos gastos que la sociedad ha incurrido como consecuencia de la ejecución del programa", ha detallado Ruiz, que ha considerado que no es "nada raro" que la Intervención diga que hay conceptos que no se pueden pagar.
"Asumo los conceptos de la factura porque entiendo que ese programa los madrileños lo tienen que conocer", ha sostenido el exconsejero, que ha añadido
El actual viceconsejero de Medio Ambiente ha considerado que las operaciones urbanísticas y de suelo de Arpegio "que se han ido poniendo en cuestión" son "rentables" y ha defendido que "todos los procedimientos se hicieron todos de forma transparente".
Ruiz ha asegurado que no conoce a David Marjaliza, imputado en el caso Púnica y exsocio de Francisco Granados, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, al que Arpegio vendió dos parcelas en Arroyomolinos a través de la empresa Aranán, participada por Marjaliza, de una parcela adjudicada en 2006.
El exconsejero también ha sostenido que no "distinguía quién era de Dusa y la gente que pertenecía a Arpegio". Dusa, la empresa Análisis y Gestión de Desarrollos Urbanos, fue subcontratada por Arpegio para gestionar las licitaciones públicas del plan Prisma.
Marjaliza confesó al juez Eloy Velasco, que investiga el caso Púnica, que contratistas y promotores habían pagado comisiones para acceder a las obras de los 22 consorcios urbanísticos de Arpegio y los dos planes Prisma que se investigan (entre 2006 y 2011).
En julio pasado, Velasco requirió a la Comunidad de Madrid la entrega de los convenios suscritos con Arpegio entre 2006 y 2011, en los que otorgaba a la empresa pública la gestión y adjudicación de las obras financiadas por el Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma).
En la comisión de investigación de la corrupción de la Asamblea de Madrid que se celebra hoy han sido citados, además de Miguel Ángel Ruiz, el empresario David Marjaliza, exsocio de Francisco Granados, y el ecxconsejero de Arpegio Eduardo Larranz.