Elorriaga niega ilegalidad alguna mientras presidió la Fundación Arpegio
Elorriaga, exconsejera de la Comunidad de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid, ha comparecido hoy en la comisión de la Asamblea de Madrid que investiga posibles casos de corrupción relacionados con el caso Púnica.
A una pregunta de Ciudadanos sobre su llegada a la fundación, en marzo de 2008, Elorriaga ha dicho que decidió que debía reducir su tamaño porque había un cambio de legislación al cual debía adaptarse, como la ley de contratos del Estado.
Y también ha explicado que, al desconocer asuntos jurídicos, decidió contratar como asesora a Elisa de la Nuez, especialista en derecho público, en vista de la conveniencia de que la fundación funcionase "con todas las bendiciones, ajustada a legalidad".
Acerca de un informe realizado por De la Nuez referido a la fundación, Elorriaga ha asegurado que le dio el visto bueno porque perseguía mejorar el funcionamiento y que por eso la contrató aunque las directrices del informe no fueron aplicadas "por falta de tiempo", ya que sólo coincidió con ella sólo durante un mes.
La presencia de De la Nuez en la Fundación ha protagonizado hoy preguntas diversas en la comisión después que ella declarase el pasado día 6 ante la Asamblea que no había control en la selección de los proyectos de la Fundación, que eran decididos por el entonces consejero de Presidencia, Francisco Granados.
"Si hubiera habido un funcionamiento profesional y más o menos ordenado, algunos proyectos no se hubieran hecho", dijo De la Nuez acerca de proyectos como la reparación del órgano de una iglesia u otros con la empresa Waiter Music, vinculada luego a la trama Púnica.
Elorriaga ha respondido al respecto que no vio las deficiencias y faltas de control internos mencionados por De la Nuez en su declaración ante la Asamblea.
Y ha negado "rotundamente" y ha calificado de "suposiciones" y "percepciones" las declaraciones de De la Nuez acerca de que Elorriaga no tenía poder en la Fundación, sino que lo tenían Granados y la entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
"Si (De la Nuez) considera que carezco de peso político poco me conoce a mí y a mi carácter", ha asegurado Elorriaga, y también ha añadido que "el hecho de que una señora suponga que se me hace caso o no, no me parece riguroso ni que pueda valer como criterio".
Por otra parte, la expresidenta del patronato de la Fundación Arpegio ha asegurado que ella "solo se hace responsable" de toda la gestión desarrollada por ella durante su presidencia y no "de lo de antes" porque "desconocía" la trayectoria, ni de lo de después porque ya "ocupaba otras funciones y trabajaba con otros equipos".
Con respecto al momento en que llegó a la presidencia de la Fundación, Elorriaga ha dicho que el traspaso se lo dio Francisco Granados, quien le explicó cosas que ella ya sabía porque había sido testigo del nacimiento de la Fundación
Sobre el papel de Granados en las decisiones de la Fundación, Elorriaga ha asegurado que Granados "tuvo su capacidad de dirigir mientras fue presidente", que después fue ella como sucesora y que Granados "en ningún momento" le dio instrucciones.
Y con respecto a los objetivos de la Fundación Arpegio y acerca de si esta era usada como "cajón de sastre" por las diferentes consejerías, Elorriaga ha dicho que nunca lo vio así y que, por el contrario, era una "idea magnifica" que tenía unos fines muy necesarios para la sociedad madrileña".
Sobre la forma de abordar los proyectos, Elorriaga ha explicado que había un proceso en el que se exponía su objeto y se le daba forma jurídica "para no incurrir en ilegalidad y puesta en marcha".
A una pregunta sobre los proyectos emprendidos en la etapa de la presidencia de Granados, Elorriaga ha dicho que no hubo ninguno que le sorprendiera porque se atenían a los objetos fundacionales de la entidad.
A una pregunta de la portavoz del PSOE-M en la comisión, Encarnación Moya, acerca de los convenios que firmó Elorriaga en os que no se especificaba el importe de los convenios, la expresidenta ha asegurado que no conoció entonces "ninguna ilegalidad" en la Fundación porque "de lo contrario lo hubiese denunciado".
En la comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid comparece hoy de nuevo Granados por videoconferencia desde la cárcel de Estremera, esta vez para hablar sobre la Fundación Arpegio.