Ecoley

Blesa y Borja Thyssen, nuevos nombres asociados a los Papeles de Panamá



    Madrid, 10 abr (EFE).- El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y Borja Thyssen, hijo de la baronesa Carmen Thyssen, son las últimas personas que han aparecido relacionadas con los Papeles de Panamá y que al parecer utilizaron los servicios de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, según publicaron El Confidencial y la Sexta.

    Al parecer, Blesa fue apoderado en una sociedad creada con la firma de abogados panameña Mossack Fonseca que "se utilizó para constituir una empresa y realizar importantes inversiones en España", según han reflejado esos medios de comunicación.

    La compañía, Danforth Investment, en la que Blesa figura como apoderado se creó en 1989 en Islas Vírgenes Británicas, que está considerado como un paraíso fiscal.

    Según El Confidencial, Danforth Investment sirvió a Blesa para crear en España en 1992 Danforth Ibérica, empresa que cuenta hoy con un capital social de más de 700.000 euros de acuerdo con los datos depositados en el registro mercantil.

    En 1991, meses antes de que se concediera el poder a Blesa, Danforth Investments compró el 45 % del capital social de la empresa española Construcciones Aeronavales SA (CANSA) por más de 52 millones de pesetas (315.000 euros), según consta en los documentos internos del despacho panameño.

    Blesa fue presidente del consejo de administración de Caja Madrid desde 1996 a 2009, y desde el año 2013 está siendo investigado judicialmente por supuestas irregularidades que habrían sido cometidas durante su gestión.

    Por su parte, el hijo de la baronesa Thyssen usó los servicios de Mossack Fonseca para registrar en Las Vegas (Nevada, EEUU) la sociedad Gobrach LLC, en diciembre de 2006.

    Gobrach LLC tenía, al parecer, cuentas en Andorra y es una de las que investiga Hacienda en su denuncia contra Thyssen por fraude fiscal.

    El Confidencial también ha informado de que el abogado de Borja Thyssen, Pedro Mejías, apoderado de Gobrach, ha asegurado que la empresa está declarada ante el fisco español y que no hay nada ilegal.