Un tribunal peruano absuelve a los procesados en juicio por una concesión petrolera
La Tercera Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial dictó una sentencia absolutoria al exministro Rómulo León y a los ex altos funcionarios estatales Daniel Saba y César Gutiérrez, señaló la nota del Poder Judicial.
El tribunal consideró que las gestiones que León hizo para que Discover Petroleum obtuviera esa adjudicación no constituyen delito de tráfico de influencias, ni cohecho pasivo y que tampoco fue cómplice primario por delitos contra la administración pública.
Precisó que las tratativas entre León y el noruego Jostein Kar Kjerstad, representante de la empresa, no se encuadran en el delito de tráfico de influencias "sino en la gestión de intereses que está regulada legalmente."
Al respecto, el tribunal también dispuso que se levanten las órdenes de captura internacional dictadas contra Kar Kjerstad.
La Fiscalía había solicitado, además, 6 años de cárcel para Daniel Saba, César Gutiérrez, Liliana Callirgos Ruíz y José Sebastián Calvo, entre otros exfuncionarios, por delitos contra la administración pública, de los que fueron exculpados.
La sala indicó que el proceso evaluador de la licitación "no fue irregular" y añadió que si bien los integrantes de ese grupo de trabajo eran funcionarios, no tenían facultades de decisión.
Tras conocerse la sentencia, el fiscal Adrián Cáceres presentó un recurso de nulidad, por lo que el tema deberá ahora ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia.
El juicio oral fue abierto por la Tercera Sala Penal Liquidadora el 29 de mayo del 2014 contra 16 procesados, entre ellos León, ministro de Pesquería del primer Gobierno de Alan García (1985-1990), el exfuncionario Alberto Quimper y los expresidentes de la estatal Petroperú Daniel Saba y César Gutiérrez.
La presunta concesión irregular de cinco lotes para la exploración petrolera otorgada a la compañía noruega Discover Petroleum en Perú salió a la luz en 2008, cuando se difundieron grabaciones ilegales hechas por la empresa Business Track(BTR), formada por exoficiales de la Marina de Guerra.
El escándalo, conocido como el de los "petroaudios", provocó la renuncia del entonces gabinete presidido por Jorge del Castillo, en el segundo Gobierno de García (2006-2011), y el mismo exmandatario reconoció ante un tribunal, como testigo, que se reunió en dos oportunidades con el dominicano Fortunato Canaán, otro representante de Discover, en el Palacio de Gobierno.
En 2012, los responsables de BTR fueron condenados a entre siete y dos años de prisión por el delito de interceptación telefónica ilegal.