Comienza un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Argentina
El proceso judicial, producto de la acumulación de seis expedientes, está vinculado con 24 víctimas del terrorismo de Estado, de las que 19 fueron asesinadas o se encuentran desaparecidas.
Entre los acusados se encuentra el general retirado Héctor Ríos Ereñú, quien fue jefe del Ejército durante el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) y se desempeñó como jefe del Regimiento de Monte 28, en la localidad salteña de Tartagal, durante los años de la dictadura.
Junto a Ereñú, quien ya fue condenado a prisión perpetua en 2013, se juzgará a los exjefes policiales Miguel Gentili y Virtom Modesto Mendíaz y el exjefe de Seguridad de la Policía de Salta, Joaquín Guil.
También están acusados los exgendarmes Diego Varas y Mario Patané y el inspector mayor retirado de la Policía, Arturo Madrigal.
"Será un proceso largo, de entre seis o siete meses teniendo en cuenta la cantidad de causas que se evaluarán y la cantidad de testigos que están programados, que son más de 200", declaró el abogado Martín Ávila, querellante por la Secretaría de Derechos Humanos, a la agencia oficial Télam.
Durante el juicio se tratarán los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos durante la dictadura contra militantes políticos, docentes y estudiantes del norte salteño.