Ecoley

Waiter Music niega haber hinchado contratos para repartir con alcaldes o el PP



    Madrid, 5 ago (EFE).- El empresario José Luis Huerta, de Waiter Music, negó al juez haber hinchado los contratos suscritos con ayuntamientos de Madrid para la organización de las fiestas con el objeto de repartirse el dinero con alcaldes y el PP de la Comunidad de Madrid, así como haber hecho "amaños" con Francisco Granados.

    "Nunca en mi vida, Waiter Music o José Luis Huerta ha dado un reparto a nadie, no a estos señores (del PP) que estamos hablando sino a ningún pueblo, eso lo he llevado por bandera siempre, es más dentro de la profesión se me conoce por ello", dijo el empresario al juez del caso Púnica, Eloy Velasco, cuando fue interrogado como imputado el pasado 30 de octubre.

    Velasco también le preguntó al exconsejero madrileño Francisco Granados sobre los contratos supuestamente "hinchados" de Waiter Music y si se lo "repartían el alcalde, usted y el Partido Popular de la Comunidad de Madrid", a lo que Granados contestó que lo negaba "cien por cien".

    Huerta, que se jactó de haber inventado la discoteca móvil "que está en 400 pueblos en España" o haber conseguido que Melendi cantara por primera vez en un pueblo de mil habitantes (Torrejón de Velasco), rechazó que sus contratos estuvieran hinchados.

    "Es todo lo contrario", dijo, al explicar que cuando se compite por la adjudicación de unas fiestas "vamos con el límite del dinero para poderlo adjudicar, porque todo el mundo va con mucha fuerza" y la diferencia está en si se busca algo barato o "de calibre".

    Sobre su relación con Granados explicó que se remonta a cuando el exconsejero llegó a la alcaldía de Valedemoro en 1999 y él trabajaba en otra empresa que se llamaba Productions.

    "La relación que tengo es esa. De esos cuatro años de hacer las fiestas y bueno, siendo consejero contrató alguna cosa y poco más. Me veo con él dos o tres veces al año, pero salvo eso no hay más", aseguró.

    Según sus cálculos, en los años en los que organizó las fiestas de Valdemoro con Granados y el alcalde que le sucedió, José Miguel Moreno, facturó unos 4 o 4,5 millones de euros, aunque según él mismo dijo al juez, cuando la Guardia Civil le interrogó le indicaron que habían alcanzado los 9 millones, por lo que añadió que era fácil comprobar el montante total porque los contratos eran públicos.

    Huerta rechazó también que Granados influyera en otros alcaldes para que le adjudicaran las fiestas, con la salvedad de que alguna vez coincidiera con él en las fiestas de Valdemoro y el exconsejero le comentara: "el otro día estuve con el alcalde de Tres Cantos y me preguntó quién te hace las fiestas" y le dijera entonces que se acercara a hablar con ese alcalde "porque no está contento con el que le organiza las fiestas" .

    "Nunca he tenido amaños con Granados, he podido comer, he podido tomar una copa en las fiestas de su pueblo, me ha podido aconsejar que ahora hay un artista que me han dicho mis hijos que está funcionando, decírselo al alcalde, pero nunca he hecho un amaño ni con Granados ni con nadie".

    En ese momento el juez le pregunta por el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (para el que dijo que organizó una paella en una carpa) y Arpegio, entidades de la Comunidad de Madrid a las que Huerta facturó en 2005.

    Al preguntarle quiénes eran los administradores de Arpegio, Huerta contesta que lo desconoce y el juez le indica: "Será Francisco Granados... que son muchas casualidades, yo le asocio ya a usted como el hombre de Granados para hacer estas cosas".

    "He trabajado mucho con él, pero mire usted, yo hago...", dijo entonces Huerta, a los que el juez le contestó: "si le puedo creer lo de las fiestas pero ya que también vaya usted a la montaña...".

    "Cuando resulta que la casualidad es que por qué no facturaba a esas empresas antes, y a partir que entra Granados sí que factura, es por lo que me da la sensación de que se han ayudado ustedes", concluyó Velasco.