TSJPV admite a trámite la denuncia contra el parlamentario del PSE Txarli Prieto
El auto de la Sala de lo Civil y Penal del TSJPV, fechado el nueve de julio y hecho público hoy, constata además que la denuncia está también dirigida contra Víctor García Hidalgo, secretario de Organización del PSE-EE de Álava.
De esa manera, el alto tribunal vasco se declara competente para investigar el caso y nombra como instructor del procedimiento al magistrado Antonio García.
El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, presentó denuncia contra Prieto por los supuestos delitos de estafa y falsedad documental en relación con las obras realizadas en sedes del PSE-EE en Álava por una empresa participada por él cuando era secretario general de los socialistas alaveses.
En concreto, el tribunal explica la necesidad de la investigación ya que con los datos disponibles hasta este momento no es posible descartar la existencia de una estafa respecto a unas facturas que suman casi 50.000 euros, emitidas por una mercantil en la que participaba Prieto.
El TSJPV deberá dilucidar si esas facturas "se corresponden a trabajos efectivamente realizados" en locales del PSE o si los denunciados acordaron emitirlas con ánimo de lucro para no perder la asignación que anualmente aportaba el PSOE "para sufragar gastos de seguridad" ante la amenaza terrorista.
El origen de este caso fue una denuncia anónima presentada contra Prieto, que en la actualidad es parlamentario vasco, el pasado abril por el supuesto encargo de obras en sedes del PSE alavés a una antigua empresa participada por él, Escoiba S.A.
Cuando esta denuncia salió a la luz, Prieto justificó ante los medios de comunicación estas contrataciones por razones de "seguridad" y confianza" derivadas del problema del terrorismo.
Víctor García Hidalgo, actual secretario provincial de Organización, fue director general de la Policía entre 2004 y 2006 y estuvo imputado -aunque finalmente fue excluido del proceso- en el caso Faisán, así conocido por ser el nombre del bar de Irun (Gipuzkoa) donde supuestamente se produjo el chivatazo a ETA que desmontó una operación contra su aparato de extorsión en 2006.