Ecoley

SCJN: Corresponde a juzgadores imponer a las autoridades el respeto a DD.HH.



    México, 7 mar (EFEMEX).- El titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, afirmó hoy que a los juzgadores corresponde imponer a las autoridades "el respeto irrestricto de los derechos humanos", al reconocer las trayectorias de impartidores de justicia en el Día del Juzgador Mexicano.

    Durante la ceremonia, efectuada en la sede de la SCJN, el ministro presidente felicitó a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación y subrayó que quienes prestan sus servicios para los poderes del Estado son quienes sostienen la confianza de la sociedad en sus instituciones.

    La unidad del Poder Judicial de la Federación "descansa en la excelencia, la objetividad, la imparcialidad, el profesionalismo y la independencia", dijo Aguilar al conmemorar también el bicentenario de la instalación del Primer Tribunal de Justicia para la América Mexicana en Ario de Rosales, Michoacán.

    Señaló que "aun en el fragor de la lucha independentista, la gente sabía que podía dirimir los conflictos derivados de la vida cotidiana acudiendo a la instancia formalmente constituida para impartir justicia".

    "La distancia frente a aquellos acontecimientos nos obliga a reflexionar y hacer propias las virtudes que nuestros forjadores tuvieron en tan significativa labor en beneficio de los ciudadanos: perseverancia por organizar un Poder Judicial independiente, visión para perfeccionar las instituciones públicas, e interés por generar condiciones que procuraran seguridad jurídica y paz social", anotó.

    Destacó que "la carrera judicial responde a una vocación, a un compromiso profesional de vida, a una actitud que nos orienta por los caminos de la justicia".

    "Siendo congruentes con nuestra vocación, a los integrantes de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación nos corresponde exigir e imponer a toda autoridad, de cualquier nivel, el respeto irrestricto de los derechos humanos y el cumplimiento de la ley mediante resoluciones vinculatorias y coercitivas", acotó.

    La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), en su tercera asamblea, efectuada a fines de 2008, aprobó que esta fecha sea dedicada a reconocer "la dignidad del juzgador en virtud de importante función y la relevancia de su encargo", señaló la SCJN en un comunicado.

    En esta ocasión decidió otorgar el Premio AMIJ 2015 a Hertino Avilés Albavera, José Juan Renato Estrada Zamora, Baruch Florente Delgado Carbajal, María Isabel Gómez Muñoz, María del Rosario Jiménez Moles, Horacio León Hernández, María del Carmen Laura López Almaraz, José de Jesús Orozco Henríquez, y Andrés Salomón Rodríguez.

    También reconoció al magistrado en retiro Guillermo Velasco Félix.

    De acuerdo con la SCJN, la ceremonia también recuerda a los impartidores de justicia "el compromiso ético para con la sociedad, e insta al mejoramiento continuo y la excelencia, pues no puede entenderse la dignidad reconocida a esta función jurisdiccional sin el correspondiente compromiso".