Ecoley

La exalcaldesa de Jerez está "muy afectada" y recurrirá al Supremo su condena



    Jerez de la Frontera (Cádiz), 23 feb (EFE).- La exalcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) Pilar Sánchez recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia que le ha condenado hoy a cuatro años y medio de prisión por tres delitos relacionados con la concesión de una subvención a una empresa para que se instalara en la ciudad.

    En declaraciones a EFE, su abogado, Juan Pedro Cosano, ha señalado que la sentencia es "decepcionante" y ha explicado que la exalcaldesa socialista está "muy afectada" porque "no se lo esperaba".

    "Las sentencias están para respetarlas, aunque no se compartan" ha apuntado el defensor de Pilar Sánchez antes de opinar que esta es de las que "minan la confianza en la Justicia" porque "no se soporta en pruebas, solo en indicios, que no son más que sospechas".

    "La sentencia, textualmente, dice que no hay pruebas directas", ha señalado el abogado para lamentar que el jurado haya obviado reflexionar sobre que no hubo ningún interés o beneficio personal de la exalcaldesa para conceder esta subvención al margen de generar empleo en la ciudad.

    Uno de los argumentos que Pilar Sánchez esgrimirá ante el Tribunal Supremo es que TISA, la empresa de fabricación de generadores de oxígeno a la que el Ayuntamiento concedió una subvención de 244.000 para asentarse en el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA) y por la que ha sido condenada, siguió un camino paralelo a Bornay Desserts y este caso "se archivó y no llegó a juicio.

    Pilar Sánchez, que en este juicio se enfrentaba a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 7 años de prisión, confiaba en su absolución, según su abogado.

    Por su parte, Antonio Marín Lara, abogado de los tres consejeros delegados de TISA que se sentaron en el banquillo y que han sido absueltos, ha mostrado a EFE su satisfacción porque la sentencia apunta a que ellos eran "convidados de piedra" en una situación "cuando menos extravagante".

    El fallo muestra, según el letrado, que los empresarios "no han buscado ni provocado ningún error o defecto en la aplicación del procedimiento administrativo".

    Como ya hiciera durante el juicio, el abogado, que fue alcalde de Ronda (Málaga) durante tres legislaturas y es experto en administración local, ha llamado a la "reflexión" a la sociedad política de Jerez porque, si el Supremo confirma la sentencia, Pilar Sánchez será, tras Pedro Pacheco, la segunda regidora de la ciudad que irá a prisión.

    Desde la democracia hasta ahora Jerez sólo ha tenido tres alcaldes, Pedro Pacheco, Pilar Sánchez y la actual alcaldesa, la popular María José García-Pelayo, investigada por unas contrataciones con empresas de la trama Gurtel que están siendo estudiadas por la Audiencia Nacional.

    "No se pueden dilucidar las cuestiones políticas en los juzgados, eso podría ser el triste fin de muchos alcaldes", dice el abogado.