El recurso de Ortega carga contra el "sesgo marcadamente político" de las querellas del 9N
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
El recurso que la defensa de la vicepresidenta del Govern de la Generalitat, Joana Ortega, ha presentado este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acusa a las querellas presentadas contra ella por desobediencia de tener "un sesgo marcadamente político".
"Lo que se pretende es la imputación de los legítimos representantes de un Govern por su actuación política vehiculada de manera democrática, responsable, pacífica y respetuosa con la legalidad. Es obvio que esto no puede ser objeto de una instrucción penal", considera en el escrito el abogado de Ortega, Rafael Entrena, que pide al TSJC revocar la admisión a trámite de las querellas.
La defensa de la vicepresidenta defiende que el Govern, tras la suspensión de la consulta por parte del Tribunal Constitucional (TC), articuló "un proceso participativo que permitiese que los ciudadanos de Catalunya pudiesen expresarse sobre su futuro, pero de naturaleza y alcance sustancialmente diverso a la consulta inicialmente planteada, manteniendo la fecha".
Insiste en que este proceso participativo, a diferencia de la consulta prevista, "no utilizaba ningún censo electoral ni registro de población y contaba con la participación fundamental de un colectivo de voluntarios".
La defensa de Ortega pone énfasis también en lo que considera una tramitación controvertida de la querella por parte de la Fiscalía, articulada "a través de un insólito puente aéreo procedimental".
Se refiere a que la querella "fue anunciada en sus términos y fecha de presentación por representantes del PP, confirmada por el Fiscal General del Estado, rechazada por la Junta de Fiscales de la Fiscalía Superior de Cataluña, apoyada por la Junta de Fiscales de Sala, ordenada por el Fiscal General del Estado, y finalmente, presentada y suscrita por el Fiscal Superior de Cataluña".
"Pone de manifiesto las serias dudas que tiene el Ministerio Público respecto de la existencia de indicios de criminalidad en relación con los hechos que nos ocupan, más allá de directrices y posiciones institucionales", valora el escrito de Entrena.
NIEGA DESOBEDIENCIA
En la misma línea del escrito elaborado por el abogado del presidente de la Generalitat, Artur Mas, la defensa de Ortega también considera que no se les puede achacar el delito de desobediencia porque, para que exista, tendría que haber un mandato preciso, una negativa inequívoca a cumplirlo y un requerimiento previo "concreto y personal"; considera que en este caso no los ha habido.
Al igual que ha hecho en su recurso el letrado de Mas, Javier Melero, el de Ortega recuerda que una reforma del Código Penal de 2012 apuntaba a que las cuestiones de convocatorias por instituciones que no son competentes deberían resolverse por vías alternativas a la penal.