Los países en desarrollo se suman al control de multinacionales
- La OCDE publica su estrategia en la que establece normas internacionales homogéneas para hacerles pagar impuestos
La OCDE ha publicado su nueva estrategia para fortalecer la participación de los países en vías de desarrollo en los planes de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios a otras jurisdicciones con menor tributación (BEPS).
Este proyecto tiene como objetivo crear un conjunto coherente de normas fiscales internacionales para poner fin a las actuaciones de las empresas y grupos multinacionales a través de las fronteras con el único objetivo de evitar el pago de impuestos.
Las medidas que están adoptando los Gobiernos incluyen el equilibrio entre la imposición en el país de origen de la renta o en el país de residencia, el régimen fiscal; el régimen fiscal de las operaciones intragrupo; el establecimiento de disposiciones contra el abuso de los convenios fiscales, incluida una legislación sobre compañías foráneas controladas; y de normas sobre precios de transferencia.
La OCDE publicó en septiembre pasado sus primeras recomendaciones sobre las BEPS, que fueron aprobadas por los ministros de Finanzas del G-20 y que se discutirán durante la Cumbre de Líderes, los días 15-16 de noviembre.
Lucha global necesaria
El apoyo a estas jurisdicciones para que puedan hacer frente a estos fenómenos fiscales, resulta imprescindible para que las medidas adoptadas a nivel global sean eficaces, pero dada su complejidad, la OCDE ha determinado la necesidad de ayudar a estos países a alcanzar los medios y conocimientos para sumarse a la lucha mundial. Más de 80 países en desarrollo y otras economías no afiliadas a la OCDE y al G20 fueron consultados a través de cuatro consultas regionales en profundidad y en cinco foros temáticos mundiales en la primera fase de desarrollo de las BEPS.
La dimensión de las reformas que se pretenden acometer y lo apresurado del calendario (la OCDE prevé finalizar el proceso en septiembre de 2015), hace que el trabajo para llegar a acuerdos sea complicado, pero el importante apoyo que esta actuación recibe del G-20, hace prever que se cumplirán los objetivos y que habrá un nuevo marco regulatorio de la fiscalidad internacional, que incidirá en las operaciones que llevan a cabo los grupos multinacionales.
Albania, Jamaica, Kenya, Perú, Filipinas, Senegal y Túnez, entre una decena de países, participarán en las reuniones del Comité de Asuntos Fiscales (CFA), órgano de toma de decisiones clave sobre las BEPS. También, se incluirán otros países en desarrollo en el Comité de Libertad Sindical o los grupos de trabajo técnicos.
Se establecerán cinco redes regionales para establecer la política fiscal y formar a los funcionarios, así como para coordinar un diálogo permanente y estructurado con un grupo más amplio de países en desarrollo sobre cuestiones de BEPS.
Sobre la base de las consultas efectivas BEPS que tuvieron lugar en 2013 y 2014; estas redes fortalecerán la participación de los países en desarrollo de Asia, África, Europa Central y el Medio Oriente, América Latina y el Caribe, y los países de habla francesa.
Las redes regionales desempeñarán un papel importante en el desarrollo de kits de herramientas necesarias para apoyar la aplicación práctica de las medidas de BEPS y así como algunos de los temas prioritarios para los países en desarrollo (incentivos fiscales y de precios de transferencia de datos comparables) que están fuera de la acción BEPS plan. Las redes regionales también serán el foro para que los países en desarrollo interesados en discutir la negociación y aplicación del instrumento multilateral, que se ultima en el seno de la OCDE.
Debates en África y América
El Foro Africano de Administración Tributaria (ATAF) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) seguirán desempeñando un rol importante en los debates regionales sobre los temas prioritarios de BEPS para los países en desarrollo. Ellos ayudarán a asegurar esos puntos de vista se reflejan en los debates sobre el desarrollo de las medidas de BEPS y las herramientas prácticas para apoyar la implementación.