Ecoley
La Policía saca pecho de su triunfo en Twitter, también "marca España"
Un proyecto que nació hace poco más de cinco años y que no ha hecho más que crecer, hasta el punto de que las claves de @policia han pasado de la pantalla al papel, en un libro, escrito por Carlos Fernández Guerra, el responsable de las redes sociales del cuerpo y que hoy ha presentado su director general, Ignacio Cosidó.
Y lo primero que ha querido dejar claro Cosidó es que este libro, editado por Aguilar, no pretende ser un manual del éxito en redes sociales porque este logro "es singular e irrepetible", sino poner negro sobre blanco el trabajo de una gran institución y una muy buena estrategia de comunicación.
La confianza, la transparencia, el servicio público y, sobre todo, el asumir riesgos y que, por tanto, se pueden cometer errores, son, a juicio del máximo responsable de la Policía algunas de las claves de su éxito.
"No se trata de vender policía, ni de vender a un director, a un ministerio ni a un gobierno. El objetivo del Twitter de la Policía es servir al ciudadano", ha insistido Cosidó.
Sus tuits, ha defendido, "desnudan y destapan" al cuerpo, reflejan la personalidad y una manera de trabajar y son espejo de la sociedad. "El éxito de su Twitter es el de toda la Policía", ha subrayado su máximo responsable que tiene claro que @policia es también "marca España".
Precisamente con otras marcas compara el autor del libro este perfil. Su tremenda aceptación está a la altura, asegura, de otros como el Real Madrid, el Barcelona, Zara o Mercadona.
Ahora el reto de @policia es "sobrevivir" a su gran impacto y saber "digerir" y gestionar el tremendo caudal de información que llega a la Policía a través de las redes sociales, una nueva forma de comunicar cuyo futuro nadie se aventura a pronosticar.