Ecoley

Refuerzan la plantilla policial en Melilla para agilizar las salidas de inmigrantes



    Melilla, 5 jun (EFE).- La plantilla del Cuerpo Nacional de Policía de Melilla se ha reforzado con agentes llegados de la península para poder agilizar los traslados de inmigrantes desde la ciudad autónoma.

    Según ha informado el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, además del refuerzo de antidisturbios destinados al control fronterizo, hasta la ciudad autónoma se ha desplazado también un equipo destinado a "acelerar" las identificaciones y reseñas de inmigrantes, un requisito indispensable para salir de Melilla.

    Aunque no ha dado cifras de cuántos inmigrantes han abandonado ya la ciudad tras la entrada el pasado día 28 de 500 subsaharianos, ha señalado que a las salidas de la pasada semana se sumarán otras esta semana y la que viene, todo ello con objeto de "despejar" el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que llegó a superar la cifra de los 2.300 acogidos, muy por encima de su ocupación idónea de 500 plazas.

    La idea, según el delegado, es conseguir un número "óptimo" en las próximas semanas, algo en lo que se está trabajando "intensamente" y en coordinación entre la Secretaría de Inmigración y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

    Con respecto a la instalación de la malla antitrepa en el perímetro fronterizo para dificultar el acceso de los subsaharianos, el delegado sólo ha informado de que marcha "bien", aunque sin detallar nada más para no dar información a aquellas personas que pretendan intentar saltar la valla.

    El delegado ha destacado la ayuda de 10 millones de euros que la Unión Europea (UE) dará a España para las fronteras de Ceuta y Melilla, pero ha considerado que esta cantidad "no es suficiente" para acabar con el problema de la inmigración, aunque es un dinero "bienvenido".

    Según El Barkani, se desconoce qué cantidad de dinero recibirá cada ciudad autónoma, algo que será en función de los proyectos que se vayan acometer, tanto en los CETI como en el vallado perimetral.

    También ha remarcado la necesidad de colaborar económicamente para favorecer el retorno de aquellos inmigrantes que salieron de sus países "engañados" y que quieren regresar al lugar del que proceden.

    Ha vuelto a pedir una mayor implicación de la Unión Europea en el desarrollo de los países de los que parten los inmigrantes, con objeto de que se pueda avanzar y evitar así que predomine un inmigración clandestina, donde las mafias son las que controlan los flujos.

    "Una inmigración reglada es fruto de riqueza y de crecimiento económico", ha subrayado el delegado.