Ecoley

El juez lleva a juicio al principal falsificador de billetes de España



    Madrid, 1 jun (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dictado el procesamiento, paso previo a la apertura de juicio oral, contra el considerado mayor falsificador de billetes de España, detenido el pasado enero en su taller de Bargas (Toledo), donde llegaba a producir por encargo 2.500 euros en un día.

    El auto de procesamiento imputa a Rafael Velasco Cedrón y a su pareja, Clara Rosa Gaviria León, los delitos de fabricación y distribución de moneda falsa y de tenencia de útiles para falsificar documentos oficiales, y ahora el fiscal tendrá que fijar la pena que pida para ellos de cara al juicio oral.

    Velasco, licenciado en Bellas Artes de 60 años, es considerado como uno de los principales falsificadores de moneda de Europa y sus billetes, que tenían una gran apariencia de autenticidad, habían llegado a Francia, Portugal, Grecia, Alemania o Rumanía.

    Los investigadores recuperaron con la operación, en la que fue detenido junto con su pareja en un chalé en una urbanización del municipio toledano, alrededor de 310.000 euros, aunque la Policía estima que quedan en el mercado entre millón y millón y medio falsos que irán aflorando en los próximos meses.

    Según explica el juez en el auto de procesamiento, la investigación que llevó a localizar al falsificador se inició a raíz de la detención de dos hermanos que circulaban por la calle Toledo de Madrid y aceleraron al ver un vehículo de la Policía hasta saltarse un semáforo en rojo.

    Los agentes pararon el coche y encontraron escondidos en él 239 billetes falsos de 50 euros, tras lo que iniciaron un dispositivo de seguimiento de los hermanos que les llevó al tercer procesado por el juez, Manuel Bellido Moreno, un suministrador de moneda falsa actualmente en busca y captura que colaboraba con la pareja.

    Tras intervenir los teléfonos de los procesados y seguirlos en alguna operación de traslado de dinero, y ante la sospecha de los imputados de que estaban siendo investigados, los agentes decidieron finalmente el pasado 15 de enero entrar en el chalé adonde la pareja se había trasladado recientemente.

    En él se incautaron de billetes falsos y numerosa maquinaria para elaborarlos como impresoras, plastificadoras, planchas metálicas, negativos, tintas, prensas y máquinas de termoimpresión.

    También se hallaron varios DNIs falsos de personas que los habían perdido o se los habían robado, en unos casos, y de personas ya fallecidas, en otros.

    El juez dicta para los procesados una fianza civil (para cubrir el posible pago de cantidades en calidad de responsabilidad civil en el caso de que sean condenados) que asciende a 500.000 euros para la pareja y de 50.000 euros para el tercer procesado, y decreta la continuidad de la prisión provisional para Rafael Velasco por el riesgo de fuga (su pareja está en libertad en espera de juicio).

    En la operación en la que se detuvo a Rafael Velasco y Clara Rosa Gaviria también se arrestó a otros tres ciudadanos en Jaén que "legalizaban" los billetes, fundamentalmente en mercadillos de la provincia, País Vasco o Galicia.

    Según explicó en su día la Policía, Velasco trabajaba por encargo y con un trato personal. Primero desde un domicilio en Mijas (Málaga) que abandonó a mediados del pasado año para instalarse con toda su fábrica en Bargas.

    Solo cuatro o cinco personas visitaban su taller y por un pedido de 6.000 euros falsos -siempre en billetes de 50- cobraba el 10 por ciento, 600 euros verdaderos.

    Una vez adquirida la moneda falsa, estos compradores volvían a vender los billetes a otros que la Policía estima que pueden ser alrededor de 25 personas, que ya se encargaban de introducirlos en el curso legal, sobre todo en mercadillos donde no es frecuente comprobar la autenticidad del dinero.

    En su casa, concretamente en el garaje, el detenido, experto en artes gráficas, llegó a fabricar un horno especial artesanal para secar los billetes de 50 euros y también de 100 dólares, que serán enviados a EEUU para analizarlos.