Ecoley

La oposición pregunta a Lesmes por la "llamada a capítulo" del juez Vidal y la excarcelación masiva de narcotraficantes



    El PSOE se queja de que comparezca en plena "campaña electoral" y le invita a volver con más frecuencia y más tiempo al Congreso

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    Los grupos parlamentarios de la oposición han pedido explicaciones al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, sobre la "llamada a capítulo" del juez Santiago Vidal por su intervención en la Constitución de una hipotética Cataluña independiente. Además, han requerido su opinión sobre la excarcelación "masiva" de narcotraficantes, los conflictos y los "perversos" efectos de la nueva justicia universal.

    Estas son algunas de las cuestiones analizadas por la oposición durante la primera comparecencia de Carlos Lesmes en el Congreso de los Diputados para presentar las estadísticas de los juzgados y tribunales durante 2013.

    El portavoz de Justicia del PSOE, Julio Villarrubia, se ha quejado de que el presidente del CGPJ haya acudido al Congreso para presentar unos datos "desfasados" en plena campaña electoral y durante apenas pocas horas de comparecencia. Por ello, le ha invitado a volver al Congreso para dedicar "una jornada completa" a los temas que "importan" al ciudadano.

    Entre ellos, ha instado a Lesmes a valorar las consecuencias del 'tasazo' judicial, la amnistía fiscal, la escasa partida presupuestaria destinada a justicia gratuita o la "configuración presidencialista" del CGPJ, donde se han instaurado "vocales de primera y de segunda".

    A su juicio, la "chapuza legislativa" de la nueva justicia universal, los conflictos y las excarcelaciones a las que ha dado lugar también deben ser evaluadas por el Consejo del Poder Judicial, órgano del que se soslayó el informe que era "preceptivo e imperativo" en un tema de tal envergadura.

    El portavoz socialista ha exhortado a amparar el "libre ejercicio de la función jurisdiccional" y a respetar a los magistrados a favor del derecho a decidir en Cataluña "frente a cualquier actuación y, si fuera de la Policía sería especialmente grave, que pudiera perturbarles en esa independencia".

    Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural (IU, ICV y CHA), Gaspar Llamazares, ha urgido a concretar cómo se materializará su compromiso de aumentar la colaboración institucional con las Cortes. Si eso quiere decir que comparecerán con más frecuencia o se prestarán a hacerlo a petición de la Comisión de Justicia.

    Llamazares ha llamado la atención sobre el "escándalo" de la corrupción y ha criticado el "esperpento" de ver "juzgar a jueces por prevaricación de una manera sumarísima" en vez de perseguir a los delincuentes de 'cuello blanco'.

    SENTENCIAS Y TRADUCTORES CON POCO CATALÁN

    El diputado de CiU Jordi Jané ha pedido que no se vuelva a repetir lo ocurrido en el juicio del 'asalto del Parlament' donde los intérpretes de la Audiencia Nacional no traducían fielmente el catalán. Asimismo, ha instado a no investigar a los jueces soberanistas y a no "amordazar" la libertad de expresión de los magistrados y las asociaciones, como propone el anteproyecto de Ley de Justicia Universal.

    Desde ERC, Joan Tardá ha mostrado su "hartazgo" por el "menosprecio" a las lenguas autonómicas y la caída registrada en las sentencias dictadas en catalán desde 2007. En su opinión, es "ridículo" que el CGPJ "llame a capítulo" y "criminalice" al magistrado Santiago Vidal, quien participó en la elaboración de un borrador de la Constitución de una hipotética Cataluña independiente.

    En este punto, Tardá ha cuestionado si el órgano de gobierno de los jueces saldrá en defensa de los magistrados catalanes cuyas fotografías salieron publicadas en prensa con el objetivo de que fueran "señalados", al tiempo que ha criticado que España se convierta en "refugio de torturadores" y rechace extraditar a Argentina a los reclamados por malos tratos durante el franquismo.

    El portavoz del PNV, Emilio Olabarria, ha puesto el acento sobre la formación de los jueces y la política a seguir para combatir la violencia de género. Y ha reprobado el "silencio impropio de sus responsabilidades constitucionales" que ha guardado el Consejo del Poder Judicial tras las "excarcelaciones masivas" de narcotraficantes y otros efectos "perversos" de la reforma de la justicia universal.

    Olabarria también ha inquirido a qué norma se ha agarrado el CGPJ para abrir diligencias informativas contra el juez Santiago Vidal. "¿Es que no van a poder opinar sobre materias de naturaleza jurídica, pero si pueden hacerlo otras profesiones?", ha preguntado.

    El portavoz del PP en materia de Justicia, José Miguel Castillo Calvín, ha acusado a la oposición de exponer cuestiones que no se corresponden con la finalidad de la comparecencia, que es rendir cuentas de la actividad judicial. Ha instado a acelerar los tiempos de respuesta y a "reforzar" la confianza de los ciudadanos en la Justicia.