Ecoley

Los secretarios judiciales piden concreción a Justicia

  • Ven ineludible regular la estructura de la oficina judicial en la Ley del Poder Judicial
Foto: Archivo.


Los secretarios judiciales han remitido al Ministerio de Justicia un informe en el que solicitan que se incluya en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial una definición de la estructura que deberán tener las oficinas judiciales en futuros juzgados provinciales de Instancia.

Según Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, "si no se tomase esta medida y llegase a entrar en vigor la norma, los secretarios judiciales no sabríamos como debemos actuar, porque no hay ninguna guía al respecto y la desaparición de los partidos judiciales genera muchas incógnitas, que es necesario responder. No pedimos un articulado exhaustivo, sino una base de partida para homogeneizar en lo posible el funcionamiento a lo largo de todo el territorio nacional".

En el informe remitido a Justicia, los secretarios judiciales consideran que sería necesaria una mayor concrección de la misma, en garantía de homogeneidad y seguridad jurídica para los ciudadanos.

El colectivo muestra su satisfacción con el capítulo referido en esta normativa a su Estatuto Profesional, por cuanto consideran que han desaparecido algunas de las discriminaciones con respecto a otros cuerpos superiores de la Administración, como ocurría con el régimen disciplinario, más riguroso que el de la carrera judicial.

Como ejemplo de estas diferencias, se recuerda el conocido como Caso Mariluz, en el que se sancionó a la secretaria judicial con dos años de empleo y sueldo por una falta grave, mientras que al juez se le multó con 1.500 euros.

Ayer, en el acto de presentación de las XXVIII Jornadas de la Fe Pública Judicial, que se celebrarán en Salamanca, Lara afirmó que "no es necesario sacar de los juzgados muchas cosas que están funcionando bien y, además, es necesario romper mitos como el de que la Oficina Judicial o que la ejecución de sentencias no funcionan".

Recordó, que mantienen su ofrecimiento de encargarse del Registro Civil, asumiéndolo. "Con los medios actuales al servicio de los Registros Civiles y mejorando la respuesta con una planta concentrada y oficinas delegadas que optimizarían un menor coste y mejorarían el mismo, sin incremento de coste añadido al ciudadano".

Finalmente, se felicitó por el acuerdo con los notarios sobre los cometidos en la Jurisdicción Voluntaria. La propuesta acordada se ha remitido al Ministerio de Justicia y en ella se reserva a los notarios la materia de sucesiones y a los secretarios la celebración de matrimonios "como encargados del Registro Civil".