Al menos 2.492 personas fueron asesinadas en El Salvador en 2013
El año pasado se registraron 2.492 homicidios, 102 menos que los 2.594 registrados durante 2012, precisó en una conferencia de prensa el director del IML, José Miguel Fortín.
La tasa de homicidios se redujo de 45 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2012 a 43 por cada 100.000 en 2013, añadió.
Sin embargo, destacó que aunque las cifras reflejan una disminución de los homicidios, puede ser que las pandillas o maras, principales autores de este delito, los estén ocultando.
"Estoy seguro" que ocultan los homicidios, dijo Fortín, quien argumentó que estas organizaciones no han cambiado de actitud a raíz de la "tregua" declarada entre algunas de ellas ya que, a su juicio, siguen asesinando.
Desde marzo de 2012 las principales pandillas de este país centroamericano, la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha, iniciaron un armisticio para dejar de asesinarse entre sí, desde entonces, los homicidios han disminuido un 52 %, según las autoridades de seguridad.
Y es que en 2011, la Policía salvadoreña reportó un total de 4.371 asesinatos, frente a los 2.594 registrados durante 2012.
Sin un cambio de actitud de las pandillas, "ciertamente no había ninguna posibilidades que funcionara la tregua", matizó Fortín.
El director de la Policía, Rigoberto Pleités, reconoció en diciembre pasado que la cifra de desaparecidos en 2013 se había incrementado en casi el doble, por lo que estaban analizando el dato ya que "posiblemente muchos de estos (...) hayan sido asesinados".
El año pasado, hasta el 1 de diciembre, al menos 1.070 personas habían sido reportadas como desaparecidas en El Salvador, 525 más que las 545 registradas durante el mismo periodo de 2012.