Ecoley

La defensa de la madre de Asunta tilda la instrucción de "tomadura de pelo"



    Santiago de Compostela, 10 dic (EFE).- José Luis Gutiérrez Aranguren, el abogado que representa a Rosario Porto, la madre de la niña hallada muerta el pasado mes de septiembre, ha denunciado la existencia de una "mano negra" que provoca cambios en las versiones y lleva a que la instrucción del crimen sea "una tomadura de pelo".

    Este letrado, tras asistir a la declaración hoy de tres policías nacionales, ha denunciado que los agentes modificaron su versión de los hechos, toda vez que se presionó previamente al testigo que dijo haber visto a Asunta, la víctima, a las 19:20 horas del día en el que desapareció en la calle República del Salvador de la capital gallega.

    Gutiérrez Aranguren se ha mostrado convencido de que los efectivos también han podido sufrir estas mismas presiones, y por ello el policía que habló con el testigo dice que éste no le contó que había visto a Asunta, sino a una niña china, mientras el otro agente comenta que en el oficio transcribió "literalmente" lo que su compañero le había contado.

    Los abogados de la asociación Clara Campoamor, que ejercen la acusación particular, han señalado a los informadores que el testimonio de estos dos policías, así como del agente que acompañó a Rosario Porto después de que ésta interpusiese la denuncia, han sido claros.

    Han rechazado, así, contradicciones en unos testimonios absolutamente "claros y concretos" y han indicado que el propio testigo aclaró que había visto a una niña china.

    Gutiérrez Aranguren se ha mantenido en que "una mano negra" o "algo por detrás" está haciendo "que se modifiquen declaraciones" en "detalles relevantes" y ha añadido que esto se da en "todo aquello que se desvía del juicio apriorístico por parte de los investigadores".

    Eso es "objeto de cuestionamiento, aunque sea a base de presionar o de hacer indicaciones de mando a mando superior".

    Así, ha recriminado que se presionó al testigo para cambiar su declaración, "con total seguridad", porque él no tenía "ningún género de dudas" y ahora incluso los policías "dicen que también él dijo otra cosa".

    La investigación, ha agregado, está "mal empezada" y "se nos está tomando un poco el pelo. Hay cosas que no tienen una explicación lógica ni razonable. Cada uno cuenta la historia como le dijeron que tenía que contarla".

    Gutiérrez Aranguren ha insistido en defender la inocencia de su patrocinada y ha pedido para ella la libertad, por razones humanitarias y de salud, al resquebrajarse su estado físico y resentirse su situación anímica.

    Del hombre cuyo semen apareció en la camiseta de la niña, ha afirmado que acudirá a declarar este jueves como imputado, "en principio por homicidio", y ha evidenciado que quienes dicen que no estuvo en Galicia son "él, su hermana y su pareja".

    Además, ha puntualizado que la Guardia Civil sostiene que no hubo contaminación en el laboratorio de Madrid, que no ha sido una transferencia accidental, y ha arremetido contra las definiciones que recibió este hallazgo, principalmente la de "fluidos orgánicos", que no deja de ser un "eufemismo" porque se comprobó que era esperma.

    El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha emitido un comunicado en el que confirma esta nueva comparecencia de la Ley del Jurado, -en la que no estarán presentes los acusados-, y este órgano ha apuntado que la citación es en calidad de imputado, pero la imputación formal se decidirá en el marco de dicha comparecencia.

    Asunta Basterra Porto, de 12 años, falleció el 21 de septiembre tras ser drogada y asfixiada, y su cuerpo fue localizado por dos viandantes en la madrugada del 22 en una pista forestal del municipio coruñés de Teo.

    Sus padres, la abogada Rosario Porto y el periodista Alfonso Basterra, son los únicos imputados por la presunta comisión de un delito de asesinato. Están en el penal coruñés de Teixeiro desde el 27 de septiembre en régimen de prisión provisional comunicada y sin fianza.

    Dos de los policías nacionales que declararon hoy son los que tomaron declaración al hombre que dijo haber visto a Asunta en Santiago, y el tercero es quien acompañó a Rosario Porto tras interponer la denuncia por la desaparición. Todos ellos fueron propuestos por la defensa.

    A los juzgados de Santiago también ha acudido Belén Hospido, la abogada de Alfonso Basterra, que no ha hecho declaraciones, y los letrados de la asociación Clara Campoamor.