Ecoley

Policías locales critican que Madrid no tiene un modelo de seguridad local



    Madrid, 29 nov (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, CSIF y CPPM y las asociaciones de mandos de mandos de policía municipal Unijepol y Anjepol han denunciado que Madrid "sigue sin un modelo de seguridad pública local" que se refleja en la reforma de la Ley de Coordinación que prevé aprobar el Ejecutivo regional.

    En sendos comunicados, los tres sindicatos generales, el mayoritario en la Policía Municipal de Madrid (CPPM) y las dos asociaciones han expresado su "rechazo y disconformidad con el fondo y la forma de abordar la seguridad en la región, que pone de manifiesto la ausencia de modelo de seguridad pública local".

    Por eso hacen un llamamiento para poner fin a esta situación, "que se dilata en el tiempo y no aborda de una vez por todas una ley que realmente coordine a las policías locales, y en las que se recojan de forma integral todas las necesidades profesionales y de la ciudadanía"·

    Los sindicatos y las asociaciones denuncian que la futura Ley de Coordinación de Policías Locales será modificada en la Ley de Acompañamiento "para no abordar una nueva ley que coordine la seguridad pública local".

    En su opinión, la incorporación de miembros de otras fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, la reserva de plazas para la movilidad horizontal de personal militar, la petición de una prueba de idiomas a los opositores o la no modificación de la titulación de acceso son temas "muy alejados de lo que demandan" los agentes.

    Los denunciantes concluyen que "la improvisación en la seguridad resulta ser ya alarmante", como se demuestra con el cierre de la Academia de Policía Local "sin más explicaciones ni proyecto de cómo se abordará la formación de más de 12.000 policías de la región que precisan este servicio".

    Los sindicatos y las asociaciones de mandos de la policía local son contrarios a que se suprima ese centro de formación y a que se haya reducido la financiación del proyecto Bescam.

    El pasado día 21 el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2014, en el que se incluye la modificación de la Ley de Coordinación de Policía Local.

    Según el texto aprobado, la Comunidad de Madrid facilitará el acceso de militares profesionales con más de cinco años de servicio al Cuerpo de la policía local, en el que, además se rebaja la edad mínima de ingreso de 21 a 18 años y la máxima se eleva de 30 a 40.

    Establece también la obligación de que los policías locales de nuevo ingreso tengan conocimientos básicos de inglés y permite la movilidad de agentes entre municipios para facilitar su promoción.

    El presidente de la Comunidad, Ignacio González, explicó ese día que los cambios obedecen a las peticiones que han hecho los ayuntamientos, los propios policías y a la necesidad de "aprovechar mejor los recursos".

    Para ello, se obligará a los ayuntamientos a reservar un 20% de las nuevas plazas que se convoquen de Policía local a agentes activos en la región que se quieran trasladar a un municipio diferente, lo que facilitará la movilidad.

    Además, Madrid será la primera comunidad de España que reserve un 20% de las nuevas plazas de Policía local a militares profesionales de tropa y marinería que abandonen su vida activa en el Ejército profesional, siempre y cuando tengan más de cinco años de antigüedad y cumplan los requisitos exigidos en este Cuerpo de Seguridad.

    El Proyecto de Ley será remitido a la Asamblea de Madrid para su aprobación definitiva, prevista en el último pleno del año.