Las Fuerzas Armadas de Nicaragua se ejercitan para erupción y narcotráfico
Un total de 1.200 habitantes de Ometepe participaron este miércoles en uno de los simulacros más grandes efectuados en la isla.
La actividad, en la que se empleó 60 embarcaciones, entre civiles y militares, incluyó un entrenamiento del la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua para interceptar dos lanchas de narcotraficantes.
"Es un ejercicio que tiene variantes, acciones de evacuación ante una hipotética erupción volcánica en la isla de Ometepe y una acción contra el narcotráfico", confirmó el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés.
El ejercicio acuático tuvo como principal protagonista al Destacamento de Aguas Interiores, compuesto por militares especializados en resguardar los lagos, lagunas y ríos más importantes de Nicaragua, afirmó el jefe militar.
No obstante, la suma de todos los ejercicios requirió la participación de las instituciones que componen el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), que son las que se dedican a situaciones de emergencia y trabajos sociales.
"Lo relevante es la participación significativa de todos los sectores, la alcaldía, las diferentes instancias, estas cosas no las puede realizar solo el Ejército de Nicaragua", destacó Avilés.
El simulacro de erupción en Ometepe es el tercero que se hace de forma masiva en los últimos dos años.
Ometepe es una isla compuesta por dos volcanes, Concepción y Maderas, que ofrece pocas opciones para escapar en caso de una erupción de grandes magnitudes, según las autoridades.
El Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca sirvió en un momento como alternativa para el tráfico de drogas, aunque la ruta fue abandonada, aseguró el jefe del Ejército.