Ecoley
La UE dice que la información del fraude del IVA no es seria
- Bruselas muestra su malestar ante la escasez de casos que se le han comunicado
La Comisión Europea ha llamado la atención a Francia, Alemania, España y Reino Unido por el escaso número de casos de fraude en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que notifica, fundamentalmente en los sectores de agricultura y de financiación regional. Bulgaria con un nivel bastante más bajo de gasto notificó el mayor número de casos de fraude en este ámbito (37), seguida de Rumanía (25).
En su informe, Bruselas se plantea la cuestión de si la declaración de un número reducido de casos de fraude se debe al incumplimiento de los principios de notificación, incluida su interpretación de los términos fraude presunto y fraude probado, o a la capacidad de los sistemas de control en estos Estados miembros para detectar el fraude.
Una actuación precedente
En su dossier de 2010, la Comisión pidió a estos cuatros países que explicaran el escaso número de casos de fraude facilitado ese año y que informaran sobre el modo en que sus sistemas de control estaban siendo adaptados para cubrir los sectores de mayor riesgo. Sin embargo, hasta la fecha, la Comisión no ha recibido ninguna explicación.
Los casos de fraude confirmados fueron 139 de un total de 2.395 irregularidades en 2011. El número de casos de fraude notificados disminuyó en comparación con 2010, mientras que el impacto financiero aumentó, pasando de 69 millones de euros en 2010 a 77 millones de euros en 2011. Este aumento puede explicarse por la notificación de dos casos por un importe de 39 millones de euros y 26 millones de euros, respectivamente.
Las cifras de fraude notificadas en relación con los recursos propios tradicionales (RPT), varían considerablemente de un Estado miembro a otro. Como se ha mencionado anteriormente, este es el resultado de las diferentes interpretaciones de las disposiciones y prácticas en los Estados miembros.
Desde la perspectiva financiera, las variaciones de un año a otro son atribuibles a notificaciones de grandes fraudes, con un impacto considerable en las cifras anuales, especialmente en los Estados miembros con menor recaudación de RPT. Varios factores pueden influir también en el número de casos defraude y otras irregularidades detectados, como el tipo de tráfico y comercio, el grado de observancia de los operadores económicos y la ubicación del Estado miembro.
La forma en que los Estados miembros orientan su estrategia de control aduanero a las importaciones de riesgo y a la detección del fraude y de las irregularidades relacionados con los RPT afectan asimismo a esas cifras. Bruselas supervisa sus actuaciones en respuesta a las observaciones formuladas durante sus inspecciones.