Ecoley

Justicia, "sorprendida" por que la Abogacía desmintiera sus datos



    Justo ayer hizo una semana de la presentación de un informe de investigación que echa por tierra las cifras oficiales de procesos ofrecidas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que pone en entredicho la transparencia del órgano.

    Sin ir más lejos, el estudio realizado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), con la Universidad Autónoma de Madrid, cifró los procesos judiciales tramitados en 2011 en tan sólo 1,83 millones, un 80 por ciento menos que el dato oficial del CGPJ que los situó en los 9,04 millones.

    Como era de esperar, el máximo órgano de gobierno de los jueces ya ha hecho la correspondiente réplica. En concreto, la Comisión Nacional de Estadística Judicial asegura que el informe de la Autónoma incluye una estimación del número real de asuntos tramitados por los órganos judiciales españoles, para lo que establece unos criterios "tan respetables como discutibles". Unos criterios, continúa el comunicado, "en los que se definen qué asuntos y trámites se deben contabilizar y cuáles no, llegando finalmente a la conclusión de que el número real de asuntos tramitados en 2011 fue de 1.833.608, lo que representa una cuantía próxima al 20 por ciento de las cifras ofrecidas por la Memoria del CGPJ".

    Una información detallada

    En este sentido, asegura el CGPJ que se trata de una "cifra sorprendente", si se tiene en cuenta que, precisamente, según datos del propio CGAE, en 2011 se tramitaron con justicia gratuita un total de 1.691.313. De ahí, ironiza, "podría deducirse que se tramitaron en dicho año el 92,2 por ciento de los asuntos con justicia gratuita".

    Por último, deja claro que la base de datos con la que cuenta "ofrece una información enormemente detalla sobre todos los órganos judiciales, con series anuales desde 1995, que puede ser usada por todos los analistas para valorar el estado de los órganos judiciales".