La UAM gana concurso de Simulación Judicial de la Corte Penal Internacional
Los alumnos que han representado a la UAM son Guillermo Carrasco Díaz, Marta Pantaleón Díaz, Diego Sobejano Nieto, Marta Garnelo Caamaño y Lorena Manzanero Giménez, quienes han sido dirigidos por Mariona Llobet Anglí y Daniel Rodríguez Horcajo.
La CPI señala, en un comunicado, que el podio se completó con el segundo lugar para la argentina Universidad de Buenos Aires y el tercer puesto para la Universidad de Valparaíso, de Chile.
El premio al mejor orador ha recaído en Noelia Verónica Matalone, miembro del equipo que representaba a la Universidad de Buenos Aires.
La edición del concurso en español de este año ha contado con un total de 43 participantes de siete países, que tuvieron que realizar un ejercicio simulado sobre la ley y la jurisprudencia aplicada en la CPI.
Los equipos compitieron en un caso ficticio en el que presentaron argumentaciones orales en una audiencia de apelación en la que desempeñaron los papeles de la Fiscalía, la Defensa y la Representación legal de las víctimas.
El evento fue retransmitido en directo por internet a través de la web oficial de la CPI, y los acompañantes pudieron seguir la ceremonia desde la galería pública de la Corte.
El Tribunal ha anunciado su decisión tras un receso y, posteriormente, se ha celebrado la ceremonia de entrega de premios con los participantes de todas las universidades.
Además de por la CPI, la edición española de este concurso está organizada por el Instituto Iberoamericano para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH), dentro de la 3ª Semana Iberoamericana de la Justicia Internacional y los Derechos Humanos, celebrada en La Haya.
La Corte Penal Internacional también organiza Concursos de Simulación Judicial en inglés, ruso y chino.