Los secuestros en México aumentan un 16,9 % en el primer cuatrimestre de 2013
En su informe periódico de los delitos de alto impacto, la ONG señaló que en el primer cuatrimestre de 2013 se registraron 553 denuncias de secuestro, lo que supone cinco casos diarios de ciudadanos privados de su libertad.
Los estados mexicanos que registraron mayor número de secuestros son Hidalgo (11,21 %), Michoacán (10,49 %) y Tamaulipas (10,49 %), precisó el ONC.
La organización, que busca mejorar las condiciones de seguridad, justicia y legalidad en México, destacó que el secuestro "es uno de los delitos de alto impacto que más afectan a las víctimas desde la perspectiva sociológica, psicológica y jurídica".
Recordó que en todo 2012 se registraron 1.307 secuestros a nivel nacional, lo que supuso un descenso del 2,8 % respecto a los casos denunciados en el año anterior.
Estas cifras se obtienen sumando los casos registrados en las fiscalías de cada estado y, por lo tanto, no incluyen los secuestros que no se denuncian a la policía. Otra ONG, el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos (CLDH), calcula que sólo se denuncia uno de cada diez secuestros en México.
La presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda, lamentó el aumento dramático de este delito y destacó que muchos de ellos quedan "en acta circunstanciada", es decir, "un documento que queda sin elevar la averiguación previa, por lo tanto nunca se indaga ni cuenta en las estadísticas".
En relación a los otros cuatro delitos que el Observatorio Nacional Ciudadano considera de alto impacto -homicidios, extorsiones, robo con violencia y robo de vehículos-, todos ellos registraron descensos.
Los homicidios dolosos registrados de enero a abril pasados disminuyeron el 10 % respecto a los cuatro meses anteriores, al pasar de 6.893 a 6.203, una baja que atribuyó a "la tendencia de largo plazo" de este delito más a alguna política implementada por la Administración que encabeza Enrique Peña Nieto desde diciembre pasado.
Las extorsiones retrocedieron "aparentemente" un 18,5 % al registrarse un promedio de 17 casos diarios, para un total de 2.034 en todo el cuatrimestre, de los cuales la mayor cantidad se concentró en el Distrito Federal (18,74 %).
La organización advirtió que en el caso de este delito no tiene datos del central Estado de México de enero a abril pasado, mientras que en el tercer cuatrimestre de 2013 las denuncias de extorsión sumaron 327.
Si las denuncias en el estado de México se hubieran mantenido constantes en el primer cuatrimestre de 2013, la disminución sería únicamente del 5,3 %, es decir, 13,2 % menor a lo que las cifras oficiales exhiben, explicó.
La ONG, que elabora su informe a partir de las cifras de incidencia delictiva aportadas por las fiscalías de los 32 estados mexicanos, resaltó la importancia de obtener información confiable de cada región, algo que en la actualidad no existe.
Los robos con violencia disminuyeron el 3,6 % en el primer cuatrimestre de 2013 respecto a los cuatro meses previos, mientras que los robos de vehículos bajaron un 5,2 %.