Ecoley

Gallardón destaca la garantía de presunción de inocencia y el respeto al trabajo de los jueces



    Viña del Mar (Chile), 5 abr (EFE).- El ministro español de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, manifestó hoy, en relación con la imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos, que hay que respetar el trabajo de los jueces y destacó que en España se garantiza plenamente el derecho a la presunción de inocencia.

    "Lo que tenemos que hacer es respetar y dejar hacer a aquellos que constitucionalmente tienen encargado el juicio de cualquier conducta que presuntamente pudiese haber vulnerado la legislación, declaró el ministro a la agencia Efe.

    Ruiz-Gallardón, quien asiste en la ciudad chilena de Viña del Mar a la XVIII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, se refirió a la decisión adoptada hoy por el juez instructor del caso, José Castro, de suspender la comparecencia de la infanta a raíz del recurso presentado hoy por la Fiscalía Anticorrupción, que no ve indicios para que esté imputada.

    "Estamos en una situación de interinidad, antes de que haya un planteamiento definitivo por parte de la sala", recordó en relación con esta causa que investiga el presunto desvío de más de seis millones de euros de fondos públicos al Instituto Nóos, y uno de cuyos procesados es el esposo de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarín.

    El ministro subrayó que "el Gobierno de España y muy especialmente el Ministerio de Justicia, respeta en éste y en todos los casos las resoluciones que adoptan los tribunales de Justicia o los órganos unipersonales".

    "Entiendo perfectamente que tengamos una actitud de preocupación cuando afecta a alguien tan conocido y cercano a la sociedad española, pero eso no nos debe alejar en ningún momento de mantener nuestra confianza en nuestras instituciones", recalcó.

    España, dijo el ministro, es "un país que garantiza la presunción de inocencia, que garantiza plenamente que cualquier persona que sea convocada a los tribunales lo pueda hacer con el pleno ejercicio de su defensa".

    Y por ello "es absolutamente fundamental -dijo- que todos los españoles tengamos confianza en nuestras instituciones y nuestro Estado de Derecho.

    "Tenemos que actuar con enorme serenidad ante cualquier situación, por muy extraordinaria que ésta sea y por mucha impresión que cause no solamente a los responsables, sino a la opinión pública", agregó.

    Respecto al aplazamiento de la declaración de la infanta Cristina, hija menor del Rey de España, dijo que "corresponde ahora a un órgano colegiado, como es la sala, tomar una decisión, que será la definitiva, sobre una propuesta formulada por el juez de instrucción".

    El ministro también se refirió a la huelga que el pasado 21 de febrero llevaron a cabo unos 2.700 jueces de toda España en protesta por sus condiciones de trabajo y por el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial.

    "Yo entiendo perfectamente que cualquier persona que ejerce la función pública en estos momentos tenga motivos de disgusto en relación con muchas medidas que hemos adoptado en el Gobierno", admitió el ministro en alusión a los recortes por la crisis económica que atraviesa España.

    El titular de Justicia dijo "entender la protesta que toda esa perdida de derechos ha significado para todos los funcionarios públicos", ya sean jueces, fiscales, médicos o maestros.

    "Les pasa a todos aquello que se han visto privados de una paga extraordinaria o de unos días de permiso y que están sometidos a un aumento de la carga de trabajo", detalló.

    A los funcionarios, "el Gobierno les ha pedido más que a otros ciudadanos españoles, porque ellos tienen garantizado su puesto de trabajo", argumentó Ruiz-Gallardón, quien dijo que este "mayor sacrificio" por parte de los empleados públicos "tiene que ser objeto de admiración".

    Acerca de la exigencia de los jueces y fiscales que fueron a la huelga de reunirse con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, por considerar que los cauces de comunicación con el Ministerio de Justicia están rotos, Ruiz-Gallardón aseguró que "el Gobierno siempre mantendrá el diálogo y las conversaciones".