IU dice que Becerril es "ofensora del pueblo" por no rechazar privatización
"No tenemos defensora del pueblo, sino defensora del PP y ofensora del pueblo", ha apuntado el exlíder de IU en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy junto con el portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea, Rubén Bejarano, para hablar del escrito que han dirigido a la Defensora del Pueblo sobre el recurso de inconstitucionalidad a la privatización de la sanidad madrileña.
Llamazares ha insistido en que el recurso de inconstitucionalidad es "obligado", porque "tiene que ver con el artículo 41 de la Constitución, ya que no es una "externalización, sino privatización del aseguramiento", que debe ser "público y universal".
El diputado de IU ha aseverado que Becerril ha sido "más papista que el papa" al negarse a recurrir la medida del euro por receta ante el Constitucional, en una decisión que le deja "detrás del propio recurso del presidente del Gobierno".
Según Llamazares, el plan del Gobierno regional es un "zombie", "un muerto viviente", porque la ciudadanía ha demostrado que lo rechaza, los votantes del PP "también están en contra" y los profesionales y usuarios "lo han demostrado en la calle con las mareas".
También ha asegurado que se oponen incluso los posibles concursantes, que serían "los hipotéticos beneficiarios de la privatización", puesto que "no parecen las mejores condiciones" en un momento de crisis y de fusión en las empresas con "peligro de oligopolio".
En este sentido, ha afirmado que el plan tiene unas "dificultades enormes" desde el punto de vista "económico y político", por lo que el Gobierno regional sólo tiene la oportunidad de "salir dignamente" de esa situación tratando de "salvar la cara".
Por su parte, Bejarano ha subrayado que los motivos para instar a la Defensora del Pueblo a presentar el recurso de inconstitucionalidad son, entre otros, que el plan de sostenibilidad "pulveriza el concepto de sanidad pública, universal y gratuita".
El portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea ha denunciado que los grupos parlamentarios no han recibido aún informe o estudio que justifique la privatización y ha agregado que, desde IU, van a seguir "llamando a la movilización ciudadana y presentando iniciativas en contra".
Según Bejarano, "los profesionales sanitarios no quieren convertirse en sociedades profesionales, ni en empresas ni nada por el estilo", sino que solamente quieren tener "mejores condiciones laborales y que los centros de salud tengan mejores recursos".
"No descartamos ninguna acción judicial si vemos un viso de que va a infringir la legislación", ha añadido.
Desde el PP, su portavoz en la Asamblea, Íñigo Henríquez de Luna, ha respondido a estas declaraciones y ha afirmado que cualquier persona que tenga un "mínimo rigor jurídico" conoce la Ley General de Sanidad y la ley que permite las nuevas formas de gestión en esta materia.
En este sentido, ha insistido en que "la Comunidad de Madrid no esta poniendo en marcha nuevas formas de gestión, sino aplicando modelos que ya existen" para conseguir "una sanidad sostenible que podamos pagar".
"No hay dinero para pagar el sistema de salud y hay que hacer reformas", ha agregado, tras criticar que ningún grupo de los que se oponen ha presentado alternativas.