Ecoley

El secretario del Poder Judicial señala la lentitud de la Justicia como su "mal característico"



    Ourense, 11 mar (EFE).- El secretario general del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Celso Rodríguez, ha señalado hoy la "lentitud" como el "mal más característico" de la Justicia, antes de participar esta tarde en una mesa redonda sobre la transparencia de la Administración de Justicia y los juicios paralelos en Ourense.

    Rodríguez, en entrevista con Efe, ha considerado por tanto que la solución a esta situación pasa por "la modernización" y "la informatización", todo sin olvidarse de la importancia de "dimensionar correctamente" las demarcaciones judiciales y convocar "nuevas plazas".

    En la jornada organizada en la Universidad de Vigo en el Campus ourensano, Rodríguez compartió mesa con el presidente de la Audiencia Provincial de Ourense, Fernando Alañón, quien respondió a la otra cuestión capital que preocupa a los ciudadanos, las tasas judiciales.

    "Aquellos que carezcan de medios van a tener asegurado el acceso a la justicia", señaló, si bien reconoció que la administración de justicia está sufriendo un "gravamen".

    En esta misma línea, Alañón explicó que se está intentando "corregir" la redacción inicial de la norma para "encontrar un equilibrio".

    Pero el objetivo último de estas jornadas, dirigidas por Antonio Dorado, vocal del CGPJ e Inés Iglesias, profesora titular de Derecho de la Universidad de Vigo, pasa por analizar la relación entre prensa y justicia, una conjugación que Rodríguez calificó de "imprescindible" en un "estado de derecho en el que la información veraz es un componente ineludible de la transparencia".

    Incluso llega a desempeñar "una labor didáctica", en palabras de Alañón, ya que "en términos generales los medios de comunicación sí buscan el rigor para llegar a la verdad" y de ese modo, llevan a cabo esa función didáctica.

    Por todo esto la comunicación entre prensa y justicia "siempre es necesaria", aseguró Rodríguez y "hace años que el CGPJ creó gabinetes de comunicación para extremar esta relación".

    Uno de los aspectos más recurrentes cuando se habla de medios de comunicación y tribunales es la existencia de juicios paralelos. En este sentido el secretario general no cree que "se deban evitar", pero sí insistió en que "deben respetar otros derechos" como "la presunción de inocencia".

    Con respecto al derecho de los jueces a opinar sobre asuntos que están pendientes en los tribunales, Alañón mantuvo que siempre debe existir un "principio de prudencia" sin que quede "cercenado" el derecho de opinar.

    La mesa redonda de esta tarde se completó con la presencia de Isabel Valldecabres, profesora de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid, Inés Iglesias, profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo y Cristina Villanueva, periodista.

    Al acto inaugural también acudieron, además del director de la jornada, la vicerrectora de la Universidad de Vigo, María Lameiras, el presidente del Consejo Social de la universidad, Ernesto Pedrosa y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ourense, Arturo González.

    Mañana se celebrará una nueva jornada sobre justicia y ciudadanía en procesos de especial sensibilidad.