Sindicatos del Ayuntamiento de Parla niegan que cobraran sobresueldos
Así lo han asegurado en un comunicado firmado hoy por los tres sindicatos en el que han afirmado que todo el dinero percibido por los empleados municipales "figura en nómina con sus correspondientes retenciones y deducciones de IRPF y Seguridad Social".
Desde los grupos sindicales han asegurado "desconocer" los motivos de la imputación del alcalde de Parla, José María Fraile, quien deberá declarar mañana a las diez de la mañana en el Juzgado de Instrucción número 5 de la localidad acusado de dos presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos por un supuesto pago de sobresueldos a sus trabajadores.
Los sindicatos han solicitado en este comunicado a todos los grupos políticos que "no se utilice a los trabajadores municipales como arma arrojadiza para solventar sus discrepancias políticas".
Por su parte, el propio alcalde de Parla se ha mostrado "tranquilo" de cara a la declaración de mañana, ya que ha asegurado ser "responsable de mis decisiones y daré explicaciones sobre ellas".
El regidor ha señalado que ratificará ante el juez lo que ya manifestó hace días, y explicará que esos pagos a los trabajadores se hicieron "bajo el paraguas de la Administración, con luz y taquígrafo, incluidos en la nómina y con el gasto contabilizado y las retenciones pertinentes".
El alcalde ha mostrado su repulsa ante aquellos que tratan de poner en la misma balanza dos cuestiones distintas: "Una cosa es el dinero negro que presuntamente se ha dado a una serie de cargos públicos y de la estructura del PP y otra cosa muy distinta son los fondos que se reparten de una forma objetiva y razonable por el propio objeto del Fondo Social".
"Era un ejercicio de responsabilidad de este Ayuntamiento con sus trabajadores, el de respetar un compromiso firmado y suscrito en el convenio colectivo firmado con los trabajadores y así se hizo en los años 2009 y 2010", ha añadido.
Hay que recordar que estos supuestos "sobresueldos" fueron incluidos en el convenio colectivo del Ayuntamiento de Parla entre 2008 y 2011, pero la Delegación del Gobierno les instó en 2009 a que los anularan por ser "ilegales".
"La única diferencia es que nosotros decidimos abonar a todos los trabajadores municipales la misma cantidad, 200 euros al año, y realizar el pago de este Fondo Social de forma lineal", ha precisado Fraile, cuando la Delegación del Gobierno había exigido que se hiciera teniendo en cuenta la categoría y antigüedad de cada trabajador municipal.