La Justicia chilena resuelve sin un juicio el caso de los soldados bolivianos que pasaron la frontera
Tras la aceptación de una suspensión condicional del procedimiento por parte de los reclutas Alex Choque, Augusto Cárdenas y José Luis Fernández, la independencia de la Justicia fue destacada por el juez del caso, Rodrigo Hernández, y por el Fiscal jefe de la región de Tarapacá, Manuel Guerra.
"Jamás se ha recibido presión, opinión o influencia alguna de otro poder del Estado, sea la autoridad política administrativa, legislativa o de los superiores jerárquicos", dijo el juez.
En el caso "no intervino ningún otro poder del Estado", ni siquiera la Fiscalía Nacional, "que carece de facultades para dar instrucciones particulares a los fiscales regionales", afirmó, por su parte, a los periodistas el fiscal.
En la audiencia celebrada hoy en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, los tres soldados aceptaron la solución alternativa al juicio, acordada por la Fiscalía y la defensa, y quedaron en condiciones de regresar inmediatamente a su país.
Los reclutas, al responder al juez que aceptaban la suspensión condicional del procedimiento, recalcaron su inocencia, por lo que el magistrado les explicó que no estaba en cuestión, pues estaban protegidos por "el principio de la presunción" de que son inocentes, ya que no hubo juicio y no se demostró lo contrario.
La suspensión condicional implica que después de un año, si no hay hechos nuevos y los soldados cumplen con el requisito de no volver a Chile en ese plazo, la causa será sobreseída, explicaron fuentes del caso.
El pasado 25 de febrero, a los soldados Choque y Cárdenas se les ofreció la misma solución que hoy aceptaron, pero la rechazaron y optaron por afrontar un juicio oral, mientras Fernández, que durante la detención, el 25 de enero, portaba un fusil, rechazó un juicio abreviado que se resolvería con una pena suspendida.
Los tres quedaron entonces en libertad con medidas cautelares, con firmas semanales en una comisaría Choque y Cárdenas, y Fernández además con arresto domiciliario nocturno.
De haber aceptado esa primera oferta de la Fiscalía, los tres habrían podido regresar a Bolivia ese mismo día, lo que finalmente pueden hacer este viernes, en un avión que los llevará a La Paz, según fuentes del caso.
Manuel Guerra, fiscal jefe de Tarapacá, comentó que la salida acordada "no significa que los hechos investigados no sean constitutivos de delito", pero las penas que hubiesen podido lograrse "tenían un efecto similar al de la suspensión, que es la salida de ellos del territorio chileno".
En ningún caso "se exponía alguno de ellos a una pena con privación de libertad", dijo Guerra, quien añadió que "para no extender este proceso por al menos 60 días, nos pareció que tomar esta decisión, que se ajusta a la legalidad, era lo más conveniente".
El abogado chileno Hugo Gutiérrez, en cuya casa se alojaron los soldados desde que abandonaron la cárcel, consideró "lamentable" la situación "tan difícil para el pueblo boliviano y para estos soldados" generada.
"Aquí termina este periplo doloroso, bastante vejatorio para los tres soldados, que estuvieron encarcelados por un delito que no habían cometido", añadió.
En el plano político, en tanto, mientras el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que el gobierno de Chile debería pedir "perdón" a los tres soldados, el canciller chileno, Alfredo Moreno, pidió a las autoridades bolivianas instruir a sus militares para evitar nuevos cruces ilegales de la frontera.
"Lo mejor que puede hacer el Gobierno de Chile es pedir perdón a los tres soldados. De esta manera podemos entender que es un buen Gobierno, un buen vecino, que está dispuesto a trabajar de forma conjunta", afirmó Morales, que en un discurso en una base militar calificó de un "triunfo de la dignidad del pueblo boliviano" la solución del caso.
En Santiago, el canciller Moreno destacó que el caso se resolvió "como establecen las leyes chilenas" y apuntó que podría haberse solucionado mucho antes "si las autoridades de La Paz hubiesen tenido la voluntad de colaborar con el cierre del proceso".