Juez en Carolina del Norte devuelve la custodia de sus tres hijos al padre mexicano deportado
"Me siento desahogado", declaró a Efe Bautista Montes a su salida de la corte en Sparta, en el condado Alleghany, al norte del estado. "Ahora le voy a echar ganas para sacar a mi familia adelante en México. Fue un largo proceso, pero lo logré".
El magistrado Michael Duncan tomó la decisión sobre la base de informes del Departamento de Servicios Sociales (DSS) que los pequeños, Isaías (5 años), Adrián (3) y Ángel (2), están "mejorando la relación con su padre" y "ajustándose a su vida con él".
Duncan decidió el pasado 27 de noviembre una "reunificación temporal" de la familia hasta el día de hoy, con el fin de monitorear al inmigrante y asegurarse que los menores de edad se acostumbren a su nueva vida con su progenitor.
Sin embargo, el juez recomendó que los pequeños sigan con sus terapias y consejería con especialistas "hasta que sea posible".
El mexicano fue separado de los niños al ser deportado en diciembre de 2010 de la pequeña localidad del estado, donde vivió por nueve años, tras haber cometido varias infracciones de tránsito y no poseer licencia de conducir debido a su situación migratoria irregular.
Desde México, el padre de 32 años, que vive con sus tíos en una granja del estado de Tamaulipas, comenzó la batalla legal por recuperar a los menores, quienes fueron puestos en hogares temporales con intención de adopción.
Gracias a la intervención de las autoridades del Consulado General de México en Raleigh, Bautista Montes recibió una visa humanitaria en agosto pasado, que fue extendida en tres ocasiones para que el mexicano pudiera participar personalmente del caso de recuperación de custodia.
"La decisión de hoy puede sentar un precedente para que las autoridades migratorias consideren que más inmigrantes regresen al país para luchar por sus hijos", agregó a Efe Ann Robertson, abogada de inmigración contratada por el consulado para defender al mexicano.
"Que Felipe estuviera aquí presente fue muy positivo para el caso, también que el juez permitiera que volvieran a reencontrarse, y dejar que el padre de familia compartiera con ellos por un periodo extenso de tiempo", agregó la abogada.
Robertson enfatizó que el padre de familia tiene hasta el 23 de marzo para regresar con sus niños a México y explicó que podría emigrar nuevamente de manera legal a EE.UU. mediante un "patrocinador" y un perdón.
Bautista Montes está casado con una ciudadana estadounidense, Marie Montes, quien perdió la custodia de los niños hace dos años cuando éste fue deportado por problemas mentales y de adicción a las drogas.
El caso del mexicano cobró notoriedad a comienzos de 2012 cuando las organizaciones nacionales Presente.org y el Centro de Investigaciones Aplicadas (ARC), con sede en New York, iniciaron una campaña de firmas para evitar la separación de la familia.
Asimismo, la investigación de ARC "Shattered Families" reveló que más de 5.000 niños en el país de padres deportados o en custodia de ICE se encuentran en hogares adoptivos.
Según Donna Shumate, abogada de Montes en el caso de custodia familiar, el juez Duncan tomó la decisión correcta "en base a pruebas y no a conjeturas".
Durante el juicio, que duró más de más de seis meses, los abogados de los guardianes de los menores argumentaron que los niños estarían mejor con sus padres adoptivos que con Montes, un hombre que había sido deportado, que provenía en un país "peligroso" y no era capaz de mantenerlos desde su salida de EE.UU. hace más de dos años.
Durante el juicio, se presentaron al menos cinco reportes de investigaciones realizadas por el DSS de supuestos "abusos infantiles" que involucraban a los padres de los menores entre el 2009 y 2009, alegaciones que no fueron comprobadas.
El cónsul general, Carlos Flores Vizcarra, se presentó hoy en corte y reiteró el apoyo del Gobierno mexicano al inmigrante para que regrese con su familia a su país.
"Este es el mejor ejemplo de colaboración entre dos gobiernos y entidades para encontrar una solución a una familia de una situación complicada", afirmó a Efe Flores Vizcarra.
El diplomático enfatizó que el mexicano pudo comprobar y mantener desde el principio del juicio que "ama a sus hijos", y que estaba dispuesto a hacer todo lo posible para recuperarlos y criarlos.
Por último, Bautista Montes recomendó a los cientos de padres en todo el país que han sido deportados y que luchan por recuperar por sus hijos que "busquen ayuda de las autoridades de su país" y no se dejen vencer.