Ecoley

Suben un 25 por ciento los robos en domicilios y bajan un 5,7 los asesinatos en 2012



    Madrid, 15 feb (EFE).- Los robos con fuerza en domicilios registrados el pasado año se incrementaron un 25,4 por ciento en relación a 2011, mientras que los homicidios y asesinatos bajaron un 5,7 por ciento.

    Así se refleja en el informe de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior en su página web con datos de las infracciones penales, delitos y faltas registradas durante 2012, que revela que en total se han cometido 2.268.665 infracciones, incluidos las computadas tanto por la Policía Nacional y la Guardia Civil como por Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra.

    A pesar de que el número de infracciones desciende un 0,7 por ciento y hace que la incidencia de la criminalidad en España se mantenga entre las más bajas de la UE, Interior destaca que el incremento "más relevante" se observa en los robos con fuerza en domicilios y con intimidación y violencia.

    De este modo, los robos en domicilios contabilizados fueron 126.419, lo que representa un alza del 25,4 por ciento, en tanto que los robos con violencia e intimidación fueron 96.855, un 10,4 por ciento más.

    Interior recuerda que en los robos en domicilios se incluyen no sólo las viviendas, sino también segundas residencias, garajes, trasteros, patios y zonas comunes, por lo que la subida es más relevante.

    El pasado año se perpetraron en España 363 homicidios y asesinatos, es decir 12 menos que un año antes (-5,7 %) y se robaron 55.350 vehículos frente a los 60.061 de 2011 (-7,8 %).

    Otro de los delitos que también descendió fue el tráfico de drogas, con 14.510 infracciones contabilizadas, lo que representó un 4,7 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

    Mientras que los hurtos experimentaron un ligero incremento del 0,4 por ciento, con 790.099 acciones de este tipo, los daños disminuyeron hasta un total de 246.391.

    Por Comunidades Autónomas, la delincuencia subió Navarra, donde creció un 4 por ciento; Asturias (3,5 %), País Vasco (3,4 %); La Rioja y Galicia (1,6 % en cada caso); Castilla y León (0,7 %), Cantabria (0,4 %) y Baleares y Madrid (0,2 % en cada caso), además de en la ciudad autónoma de Ceuta donde el alza fue del 12,2 por ciento.

    Por el contrario, la criminalidad se redujo más en Aragón (-7,7 %) por delante de Andalucía (-3 %) y Comunidad Valenciana (-2,4 %), así como Melilla (-5,9 %).

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de infracciones penales registradas en 2011 y 2012 y la diferencia porcentual entre ambos periodos:

    CC.AA. 2011 2012 DIF. (%)

    ===========================================================

    Andalucía 407.120 394.834 -3,0

    Aragón 50.210 46.333 -7,7

    Asturias 29.158 30.170 3,5

    Baleares 74.455 74.573 0,2

    Canarias 98.942 97.973 -1,0

    Cantabria 18.249 18.319 0,4

    Castilla-La Mancha 74.460 74.350 -0,1

    Castilla y León 83.809 84.423 0,7

    Cataluña 454.871 453.148 -0,4

    C. Valenciana 285.696 277.810 -2,4

    Extremadura 29.479 29.458 -0,1

    Galicia 81.815 83.132 1,6

    Madrid 393.029 393.621 0,2

    Murcia 57.882 57.398 -0,8

    Navarra 20.780 21.620 4,0

    País Vasco 89.567 92.609 3,4

    Rioja, La 9.998 10.153 1,6

    -------

    Ceuta 6.294 7.060 12,2

    Melilla 4.942 4.648 -5,9

    ===========================================================

    Total 2.285.525 2.268.665 -0,7