Ecoley

La oficina del alguacil Arpaio se ve envuelta en una nueva controversia



    Phoenix, 12 feb (EFE).- La controversia sigue rodeando a la oficina del Alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, que enfrenta acusaciones de negligencia al investigar casos de abusos sexual a menores, una demanda por la muerte de un veterano de guerra hispano y prácticas de perfil racial.

    La oficina del Alguacil del condado Maricopa (MCSO) dio a conocer ayer un reporte de 10.000 páginas sobre una investigación que duró más de cinco años y que concluyó que fue la falta de recursos monetarios y humanos, lo que provocó que cerca de 400 casos de abuso sexual no fueran investigados adecuadamente o no investigados del todo.

    En 2008 se inició una investigación sobre acusaciones de negligencia por parte de la oficina de Arpaio relacionadas con la actuación de esta agencia en casos de delitos de abuso sexual, algunos de ellos cometidos en contra menores de origen hispano.

    "Vemos nuevamente que el alguacil no está tomando responsabilidad y nuevamente nos está diciendo mentiras", dijo hoy a Efe el activista Randy Parraz, quien forma parte del grupo Respect Arizona, que actualmente recauda firmas para iniciar un proceso de destitución en contra de Arpaio.

    Muchos de estos casos se reportaron durante el periodo de 2005 a 2007, cuando la población de El Mirage contrató los servicios de MCSO por 2,7 millones de dólares para que se encargara de la seguridad de esta comunidad.

    Cuando el contrato con El Mirage terminó, las autoridades de esta comunidad se dieron cuenta de que varios casos de abuso sexual no habían sido investigados correctamente, inclusive en algunos ni siquiera se inició una pesquisa formal.

    En el reporte dado a conocer ayer, MCSO señaló que los detectives y supervisores en la Unidad de Víctimas Especiales que manejaron estos casos no enfrentarán ningún tipo reprimenda.

    En un intento por limpiar su imagen, MCSO revisó los casos y reactivo 482 de éstos, de los cuales en 115 determinó que no tenían fundamento, 19 fueron cerrados después que se llevó a cabo un arresto, mientras que otros 67 se encuentran en el archivo de casos sin pistas.

    En más de 200 casos no se pudo encontrar a las víctimas, algunos de ellos se negaron a cooperar en la investigación y en otros, los testigos ya no estaban disponibles.

    "Es mentira que no hayan tenido los suficientes fondos, los supervisores del condado Maricopa otorgaron más de 600.000 dólares para esta unidad", aseguró Parraz sobre la conclusión de la investigación.

    Hasta este momento la oficina del Alguacil no ha dicho en qué se ha gastado este dinero.

    En opinión del activista, este reporte es una "vergüenza" y otro ejemplo de los abusos cometidos por parte de MCSO.

    Los supervisores del condado Maricopa aprobaron también ayer ofrecer un acuerdo de 550.000 dólares a la familia de Ernest "Marty" Atencio, un veterano de guerra hispano que falleció en diciembre de 2011, días después de tener un altercado con agentes de MCSO mientras se encontraba detenido.

    La familia de Atencio, de 44 años, rechazó el ofrecimiento y no descartó la posibilidad de que el caso pueda irse a juicio.

    La familia presentó el año pasado una demanda en contra de MCSO y el condado Maricopa, entre otros, por 20 millones de dólares.

    El controvertido alguacil, conocido por su mano dura en contra de la inmigración indocumentada, enfrenta adicionalmente una demanda por parte del Departamento de Justicia por acusaciones de prácticas de perfil racial en contra de conductores hispanos.

    Se espera que este otoño la corte federal establezca la fecha en que se podría iniciar este juicio.

    Asimismo Arpaio, de 80 años de edad y quien fue reelecto por sexta vez consecutiva el pasado mes de noviembre como alguacil del condado Maricopa, se encuentra a la espera de la decisión de un juez sobre acusaciones similares presentadas por un grupo de organizaciones civiles en un juicio que finalizó el pasado mes de agosto.