Soledad Becerril propone reducir las tasas judiciales en primera instancia
Es una de las "varias" recomendaciones que Becerril ha trasladado, en una reunión, al titular de Justicia para modificar "aspectos sustanciales" de la ley de tasas, ha informado en un comunicado la oficina del Defensor del Pueblo, que tiene de plazo hasta el 21 de febrero para decidir sobre la conveniencia de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la norma.
Antes de que expire el plazo, la Defensora ha pedido que además de reducir las tasas en primera instancia, se module la cuantía en función de la capacidad económica en el caso de las personas jurídicas, así como que se modere la cantidad para facilitar el acceso a los recursos en los distintos procesos.
Ha propuesto también la supresión de las tasas que se devengan cuando se enjuician los procedimientos sancionadores; las de los procedimientos de ejecución hipotecaria; las de los recursos de suplicación y casación en el orden social; y las de ejecución de resoluciones arbitrales de consumo.
Por último, ha recomendado devolver las tasas ya cobradas a las personas que resulten beneficiarias, según la nueva normativa de asistencia jurídica gratuita.
Según el comunicado, "un número elevado" de ciudadanos, instituciones y organizaciones sociales se han dirigido a la institución para mostrar su disconformidad con esta ley y solicitar la interposición de un recurso de inconstitucionalidad.
La Defensora, una vez trasladadas las recomendaciones al ministro, ha confiado "en la positiva recepción" de las mismas y "queda a la espera de su pronta respuesta".