Bárcenas regularizó ante Hacienda 10 millones en 2012 de cuentas en Suiza
Las autoridades suizas han enviado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz información sobre las cuentas de Bárcenas en Suiza, donde llegó a tener 22 millones de euros, cantidad que, según el letrado, ganó con actividades desarrolladas con socios latinoamericanos.
Según Trallero, que afirma que Bárcenas ha tenido cuentas en Suiza desde 1988, sus socios decidieron salir de dicha actividad en 2009 y el extesorero del PP se quedó con un beneficio de 10 millones, que luego regularizó con Hacienda en 2012, mediante la llamada amnistía fiscal o por una declaración complementaria.
"Ese dinero no tiene nada que ver con el PP, Gürtel ni ninguna actividad ilegal", ha indicado Trallero, quien no ha detallado la empresa de la que supuestamente obtuvo el beneficio o si sigue operando, ni el nombre de sus socios para no causarles "daño".
El dinero lo obtuvo de "actividades reales y normales", según el abogado, quien ha achacado a una "estrategia jurídica" de Bárcenas y sus socios el que se ingresara en la entidad Dresdner Bank a nombre de la fundación panameña Sinequanon.
Trallero ha explicado que Bárcenas lleva operando con bancos suizos desde 1988 y es cliente de Dresdner Bank desde 1994.
Respecto a si su cliente intentó ocultar el dinero de la cuenta a nombre de la fundación después de ser imputado en el caso Gürtel, ha destacado que en realidad traspasó los fondos a otras cuentas en el mismo banco. "Si lo hubiera querido ocultar lo habría llevado a otro banco", ha dicho.
Sobre la posibilidad de que su defendido pida prestar declaración voluntariamente ante el juez Ruz, ha afirmado que "no tiene sentido" que lo haga porque aún falta mucha documentación por recabar de sus operaciones financieras.
Según la comisión rogatoria pedida por Ruz a las autoridades suizas, Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en la cuenta en Suiza, que vinculan a él porque se identificaba al cliente con sus siglas o incluso con su nombre completo, así como refiriéndose a su cargo de senador y tesorero del PP.
En la cuenta se registraron a finales de 2005 14.885.976 euros, cantidad que subió a 19.757.330 euros a finales de 2006 y a 22.144.832 euros a finales de 2007, bajó a 13.673.661 euros a finales de 2008 y a 11.853.921 euros en octubre de 2009.
En 2009, una vez se conoce la investigación contra él, e incluso tras su declaración ante el Tribunal Supremo en julio, el imputado habría procedido a realizar diversas transferencias desde la cuenta para finalmente clausurarla, transfiriendo todos sus activos a otra cuenta de la misma entidad a nombre de la mercantil Tesedul S.A., detalla la comisión.
Después de julio de 2009, Bárcenas habría acordado además transferir determinados fondos a una cuenta titularidad de Tesedul de la entidad bancaria Lombard Odier.
Vistos los resultados de la comisión rogatoria, Ruz acordó ampliarla al periodo comprendido entre 2001 y 2005.
Fuentes de Hacienda consultadas por Efe han rehusado comentar las noticias sobre el supuesto acogimiento de Bárcenas al proceso de regularización fiscal mediante amnistía que puso en marcha el Gobierno, ya que el ministerio habitualmente no hace declaraciones sobre casos particulares.