Blasco espera en el TSJCV para declarar como imputado en el caso Cooperación
Blasco, que está citado a las diez de la mañana, ha llegado con casi dos horas de antelación, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y se encuentra en las dependencias del Consejo Valenciano de la Abogacía.
Fuentes del PP han asegurado que el exportavoz parlamentario atenderá a los medios de comunicación después de comparecer ante la magistrada que instruye el conocido como "caso Cooperación", Pía Calderón.
Antes del inicio de su declaración, la Policía Nacional ha identificado a un grupo de cinco jóvenes que protestaba en la puerta del Palacio de Justicia exhibiendo carteles en contra del exconseller, en los que le tildaban de "hipócrita", "oportunista" y "chorizo", entre otros calificativos.
El denominado "caso Cooperación", en el que hay 27 personas imputadas y un empresario en prisión, fue asumido por el Tribunal Superior de Justicia el pasado mes de septiembre, después de que la titular del Juzgado de Instrucción número 21 observara indicios delictivos en la actuación del exconseller y elevara la causa por su condición de aforado.
El alto tribunal valenciano le imputó el pasado día 2 tras examinar las diligencias efectuadas por la jueza de primera instancia, quien considera que hay "sólidos indicios" de la participación de Blasco en seis posibles delitos: prevaricación, cohecho, fraude de subvenciones, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y falsedad documental.
La acción judicial se centra en el supuesto desvío de las cantidades concedidas a determinadas ONG empleando facturas hinchadas con las que se trataba de justificar el dinero recibido.
Entre los afectados por la supuesta malversación se encuentran diferentes proyectos en Guinea Ecuatorial, Camerún, Mauritania, República Dominicana, El Salvador, Haití y Nicaragua.
Un día después de su imputación, Blasco renunció al cargo de portavoz de su grupo parlamentario, aunque conserva su acta de diputado autonómico.
Su sucesor, el exconcejal del Ayuntamiento de Valencia Jorge Bellver, recordó a principios de semana que una imputación "no es una condena" y aseguró que el exconseller estaba "deseando" comparecer ante el TSJCV para exponer su versión.