El CGPJ aprueba por mayoría mantener los permisos y sustituciones de jueces
Solo dos de los 21 integrantes del pleno han votado en contra de la aprobación de este informe, que propone al Gobierno mantener los 18 días de permiso de que disponen los jueces y no la propuesta de tres para asuntos propios y un máximo de nueve para el estudio de causas complejas.
Según han informado el CGPJ en una nota de prensa, los dos que se han opuesto a refrendar este texto han sido los vocales José Manuel Gómez Benítez (del sector progresista) y Antonio Dorado (del sector conservador), que han anunciado votos particulares discrepantes, mientras que la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, también emitirá un voto particular, pero concurrente.
El resto, incluido el presidente del Consejo, Gonzalo Moliner, han dado el visto bueno al informe de la Comisión de Estudios, que no es vinculante para el Gobierno, y que aboga por "el mantenimiento del vigente régimen de permisos y licencias", al entender que los jueces "no deben ser objeto de una mera equiparación con el régimen jurídico previsto para los funcionarios públicos".
A este respecto, el informe destaca que la ausencia "de un horario laboral estándar implica que el tiempo de trabajo efectivo abarque las tardes, noches e, incluso, los días festivos, lo que justifica el mantenimiento de un régimen jurídico diferenciado".
Ese régimen diferenciado, según el CGPJ, "permite mitigar las limitaciones que la actividad jurisdiccional impone a la efectiva conciliación de la vida personal, familiar y laboral, especialmente (...) para los jueces y magistrados destinados en territorios no peninsulares".
En cuanto a las sustituciones y refuerzos, el informe señala como "imprescindible tener en cuenta la situación de sobrecarga generalizada de trabajo que gravita sobre la administración de Justicia, por lo que deberán establecerse medidas que propicien la adecuación de la plantilla a las necesidades reales de los juzgados y tribunales".
"De lo contrario se corre el riesgo de reducir el estándar de calidad, lo que a la postre redundaría en perjuicio de los ciudadanos", añade el acuerdo.
El informe aprobado reclama además que no se aplique al Tribunal Supremo el sistema de sustituciones y refuerzos que contempla el anteproyecto, ya que cuenta "con un sistema específico a través de la presencia de magistrados eméritos".
También sugiere que la retribución por sustituciones o refuerzos "no debe estar condicionada a la carga de trabajo global que soporte el juez afectado" y "a efectos de fijar la remuneración por tales conceptos, solo se tenga en consideración el trabajo desempeñado por quien sustituye o participa en una medida de refuerzo".
El texto recoge algunas reivindicaciones de las asociaciones judiciales, que llegaron a amenazar al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con una huelga si el anteproyecto salía adelante por considerarlo un ataque a su estatuto orgánico y a su independencia.
Ante ese malestar, el ministro de Justicia se reunió esta semana con las asociaciones de jueces y fiscales y les pidió un esfuerzo solidario ante la crisis económica, además de comunicarles su disposición a reconsiderar algunos puntos de las reformas anunciadas.
Antes de la celebración de este Pleno, las asociaciones judiciales y los decanos de los jueces se reunieron con el presidente del CGPJ para trasladarle sus reivindicaciones y éste se comprometió a liderarlas siempre y cuando contara con el respaldo del pleno, lo que hoy se ha producido.