Ecoley

El fiscal estudia si recurre la libertad de Bolinaga, que su defensa exige ya



    Madrid, 31 ago (EFE).- La Fiscalía de la Audiencia Nacional está estudiando "con detenimiento" si recurre la concesión de la libertad condicional del preso etarra enfermo de cáncer Iosu Uribetxebarria Bolinaga, mientras que su defensa ha exigido que se ejecute de forma inmediata su excarcelación porque no hacerla efectiva es "ilegal".

    Un día después de que el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, otorgara la libertad condicional al etarra -que no se hará efectiva hasta que la decisión sea firme-, el Ministerio Público está analizando el "complejo" auto del magistrado después de mostrarse contrario a su excarcelación la semana pasada.

    Según han explicado fuentes fiscales no será hasta principios de la próxima semana cuando el fiscal coordinador de vigilancia penitenciaria, Pedro Rubira, informe de su postura, ya que hasta el próximo jueves no se cumple el plazo para presentar recursos.

    No obstante, estas mismas fuentes han insistido en que el criterio de la Fiscalía en este asunto ha sido oponerse a la concesión de la libertad condicional al entender, de acuerdo con el informe de la forense de la Audiencia Nacional, que Uribetxebarria no está en fase terminal y puede ser tratado en prisión.

    Cuando el pasado 17 de agosto la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias otorgó el tercer grado al secuestrador del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, el fiscal no recurrió esa decisión, un extremo que Castro destacó en su auto.

    En concreto, el juez criticó la incoherencia del fiscal al exigir que el etarra pida perdón a las víctimas y se desvincule de ETA para otorgarle la libertad condicional, pues también se pueden reclamar para clasificarle en tercer grado y no recurrió su concesión.

    "Lo no exigido por el Ministerio Público en la concesión del tercer grado no puede plantearse ahora como argumento en sede de libertad condicional", sostenía Castro.

    Quienes ya han presentado un escrito ante el juzgado han sido los representantes legales del etarra, que han solicitado su inmediata puesta en libertad al estimar "ilegal" la decisión de no hacerlo efectiva durante el plazo de cinco días hábiles que tienen las partes para recurrir.

    La abogada Arantza Aparicio, integrante del despacho que representa a Uribetxebarria, ha explicado hoy a las puertas del Hospital Donostia de San Sebastián que esta misma mañana ha registrado su reclamación en el juzgado de Castro.

    A su juicio, el no hacer efectivo el auto de libertad condicional hasta que no finalicen los cinco días de plazo para presentar recursos "es totalmente ilegal" y considera que el magistrado "se excede en sus funciones".

    Castro estableció que su resolución "no será ejecutiva hasta tanto gane firmeza" y lo hacía de acuerdo con la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica de Poder Judicial (LOPJ), a la que también se ha referido Aparicio y de la que ha dicho que fija esa posibilidad "siempre y cuando alguna de las partes recurra en apelación".

    Para la letrada, en el caso de que la Fiscalía recurriera en apelación, "sí es verdad" que ésta podría pedir la suspensión de la ejecución de la libertad condicional, pero "nunca puede decidirlo" el propio juez "mediante auto".

    Ha anunciado también que van a iniciar un procedimiento de 'habeas corpus' en el juzgado de guardia de San Sebastián porque entienden que el preso "está detenido ilegalmente".

    La última palabra sobre la excarcelación de Uribetxebarria Bolinaga la tendrá la sección primera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, presidida por el magistrado Fernando Grande-Marlaska e integrada por Manuela Fernández Prado, Javier Martínez Lázaro, Ramón Sáez Valcárcel y Nicolás Poveda Peña.

    Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha autorizado la marcha convocada mañana en San Sebastián en favor del etarra al entender que la concesión de su libertad condicional "deja sin contenido" la denuncia de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que pedía su prohibición.

    Precisamente, la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, se ha negado a reunirse hoy o el próximo lunes con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aunque él se lo ha ofrecido tras llamarla por teléfono esta mañana, cuando ha ido a entregarle una carta en la que transmite "el dolor y la indignación" que sienten las víctimas "ahora mismo" y su "rechazo total" a la excarcelación del etarra.