El SUP pide revisar prácticas policiales para evitar errores como el de Córdoba
En un comunicado, el sindicato policial mayoritario en el cuerpo se muestra muy crítico con la carencia de protocolos de actuación policiales un día después de conocerse que dos informes antropológicos hayan dado un vuelco a la investigación al identificar restos de niños y no animales, como en un principio determinó la Policía Científica, en una hoguera.
"No vale que se diga ahora que un antropólogo forense dictaminó por error que los restos óseos hallados eran de animales y no de seres humanos", ha subrayado el SUP, que considera "imprescindible" una revisión de las prácticas policiales.
En este sentido defiende que debería haber protocolos que garanticen que el primer informe es revisado por una segunda persona y ratificado por un superior.
El SUP considera lo ocurrido en el caso de los niños "un fallo de sistema de funcionamiento del conjunto de la Policía, de ausencia o incumplimiento de protocolos rigurosos que no es admisible en un país desarrollado", al tiempo que solicita que se vuelvan a analizar los restos óseos de otros casos de niños desaparecidos.
Con la revisión de estas investigaciones el sindicato asegura que se transmitiría tranquilidad a las familias y a las fuerzas de seguridad.
Por su parte, la Confederación Española de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato Profesional de Policía (SPP) han señalado en un comunicado conjunto que no se oponen a que un error científico y puntual a pesar de su "indudable trascendencia" se investigue y se depure para que lo ocurrido no vuelva a suceder jamás.
Sin embargo, estos tres sindicatos han criticado que el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, extienda "el manto de la sospecha sobre todos los profesionales de la Comisaría General de la Policía Científica".